Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Las razones las dio a conocer el diario La República este lunes y serán de gran ayuda para quienes quieren comprar o vender estas divisas.
El principal argumento de los expertos tiene que ver con la incertidumbre por las medidas económicas tomadas por el presidente Trump y lo que vendría en los próximos meses para las finanzas europeas.
“De aquí a mitad de marzo, la balanza estaría a favor de la moneda europea, pero después, si la Fed empieza a subir sus tasas, y con las medidas fiscales del presidente Donald Trump, podría lograrse la paridad hacia la segunda parte del año”, aseguró a La República Alejandro Reyes, exfuncionario del Banco de la República.
Otros economistas dan por hecho que tanto el dólar como el euro cerrarán este año con un valor de US$ 1,01, valor que se podría mantener hasta finales de 2018.
“El comportamiento del euro estará directamente impactado por la velocidad de salida de Reino Unido de la Unión Europea y las elecciones en países como Francia o Países Bajos”, aseguró Ángela María González, economista de CorpBanca, citada por ese mismo medio económico.
Cabe recordar que la tasa de cambio que ha estimado el Gobierno para este 2017 ronda en un promedio de 3.037 pesos, señaló Caracol Radio. Sin embargo, agrega González, la paridad de euro con el dólar no se ha dado porque la Fed solo subió una vez la tasa de interés en Estados Unidos recientemente y en Europa hay señales de fortalecimiento de la economía.
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo