Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno Trump apuntaría a esos productos como represalia por una tasa francesa a servicios digitales que afecta principalmente a empresas estadounidenses.
La decisión se tomó a raíz de un informe de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, el cual sostiene que esa tasa francesa castiga a empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon.
El representante comercial advirtió, además, que Washington está considerando extender su investigación a medidas similares aplicadas en Austria, Italia y Turquía.
En un comunicado, la Information Technology and Innovation Foundation (ITIF), un centro de reflexión con sede en Washington, dijo que la tasa francesa “apunta estrecha e inapropiadamente a aumentar la recaudación solamente a partir de las mayores compañías de un conjunto reducido de industrias, muchas de ellas estadounidenses”.
Sin embargo, la vicepresidenta de políticas de la ITIF, Jennifer McCloskey, dijo en un comunicado que el grupo hubiese preferido evitar “una fuerte respuesta” arancelaria. McCloskey agregó que la organización urgía “respetuosamente” a Estados Unidos, Francia y los demás integrantes de la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE) a enfocarse en encontrar una solución exitosa a este problema impositivo.
Washington lanzó esa amenaza un día antes de que el presidente Donald Trump se reúna en Londres con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al margen de una cumbre de la OTAN.
Hasta fuertes insultos racistas soportó Choquibtown por participar en concierto del paro |
La tasa francesa a los servicios digitales, conocida como “Gafa” (por las iniciales de Google, Apple, Facebook y Amazon), fue promulgada este año e impone un gravamen de cerca de 3 % al volumen de negocios de compañías tecnológicas en Francia, que suele proceder de la publicidad en línea y la venta de datos con fines publicitarios.
El impuesto afecta a compañías que obtienen ingresos anuales de al menos 750 millones de euros (unos 830 millones de dólares) en sus actividades digitales mundiales. También se aplica a los ingresos y no a los beneficios, que los gigantes tecnológicos suelen declarar en países con bajos impuestos como Irlanda, una práctica que cada vez irrita más a los gobiernos en Europa.
La lista de productos franceses que podrían sufrir los aranceles del 100% incluye productos cosméticos, la porcelana, el jabón, los bolsos, la mantequilla y muchas clases de quesos, incluidos el Roquefort, el Edam y el Gruyere.
Sin embargo, a pesar de las repetidas amenazas de Trump contra los vinos franceses, solo los vinos espumosos están en la lista.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo