Avisan a pacientes de Sura cuándo se quedarían sin su EPS; Gobierno tomará la decisión

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La EPS Sura continuará prestando sus servicios con normalidad, hasta que el Gobierno Nacional decida sobre la solicitud presentada.

Suramericana informó que el día de hoy la Asamblea de Accionistas de su filial EPS Suramericana S.A., aprobó que se presente ante la Superintendencia Nacional de Salud una solicitud de autorización, para adelantar un Programa de Desmonte Progresivo que permita su salida organizada del sistema de salud colombiano. EPS Sura, es una de las más grandes del país con más de 5 millones de afiliados.

(Vea también: La millonaria deuda que cargaba Sura y obligó al retiro de su EPS; la cifra asusta)

“En cumplimiento de los deberes de divulgación de información relevante, Suramericana S.A. (filial de Grupo SURA, especializada en la industria de seguros, y gestión de tendencias y riesgos) informa que el día de hoy la Asamblea de Accionistas de su filial EPS Suramericana, aprobó que se presente ante la Superintendencia Nacional de Salud una solicitud de autorización, para adelantar un Programa de Desmonte Progresivo en los términos establecidos en el numeral 12 del artículo 113 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y los artículos 2.5.5.3.1.1. y siguientes del Decreto 780 de 2016”, señala.

Afirma que considerando las condiciones financieras actuales del sistema de salud, es necesario y responsable adoptar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro, que impida a EPS SURA cumplir con sus obligaciones. Entre el 2022 y el 2023 EPS SURA, presentó pérdidas netas por $360 mil millones de pesos, situación que agotó el patrimonio de la sociedad.

“El Programa de Desmonte Progresivo propuesto permite seguir cumpliendo con las expectativas de servicios de los afiliados y realizar una transición ordenada. Adicionalmente, prevé mecanismos para proteger los dineros que actualmente hay en las reservas técnicas de la compañía, para gestionar las obligaciones con los distintos actores del sistema, principalmente clínicas, IPS y hospitales. Dicho programa se encuentra sujeto a la aprobación de la mencionada Superintendencia. Esta decisión no genera riesgos de cara a la solidez, solvencia y liquidez de Suramericana, entendiendo que EPS SURA no es una filial que genera dividendos, ni flujo de caja para esta Compañía”, puntualiza.

EPS Sura continuará prestando sus servicios con normalidad, hasta que el Gobierno Nacional decida sobre la solicitud presentada. El plazo establecido para anunciar la decisión es de 65 días.

Finalmente, desde Grupo Sura afirman que esta decisión no impacta la situación actual de solidez, solvencia y liquidez de Grupo SURA ni de su filial Suramericana, considerando que EPS SURA ha destinado el 100% de las utilidades generadas en los últimos 15 años a su fortalecimiento patrimonial y, por tanto, no ha entregado dividendos en este periodo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo