Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de que el sector salud tuvo utilidades, en 2018, las Entidades Prestadoras de Salud reportaron déficit en sus cuentas, lo que agrava su situación.
El año pasado, los ingresos totales de las entidades aseguradoras del sector salud (EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, empresas de medicina prepagada, pólizas de salud, entidades con servicios de ambulancia, planes complementarios, SOAT y administradoras de riesgos laborales) ascendieron a 64,3 billones de pesos, reportó la Superintendencia de Salud.
Sin embargo, las EPS tuvieron pérdidas por 1,3 billones de pesos, pese a que 21 entidades obtuvieron utilidades por 427.000 mil millones. El 50 % de las entidades del régimen contributivo ganaron 164.000 millones y la otra mitad perdió 875.000 millones, detalló la entidad.
En cuanto al régimen subsidiado, el 43 % obtuvieron ganancias por 262 mil millones de pesos y el 57 % de reportaron pérdidas por 848 mil millones de pesos, añadió.
De la cantidad total de ingresos (64,3 billones), el 81 % corresponden a las aseguradoras del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el 10 % a entidades que proveen planes adicionales de salud y el 9 % restante a compañías de seguro que ofrecen SOAT y ARL, explicó la autoridad.
La siguiente es la tabla elaborada por la Superintendencia en la que especificó las cifras de las entidades del sector:
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo