En Colombia cambiarán las EPS en 2024; tendrían nueva función por reforma a la salud

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-09 18:24:07

Pese a que la Cámara de Representantes ya le dio el voto positivo, el proyecto de ley deberá pasar por el Senado el próximo años.

La representante a la Cámara, Martha Alfonso, expone la transformación del sistema de salud colombiano después de la aprobación del proyecto de reforma a la salud. ¿Qué futuro les espera a las EPS? Alfonso aclara, en charla con Caracol Radio, que, si bien no desaparecerán, experimentarán un cambio significativo en su función dentro del sistema.

La coordinadora ponente del proyecto destaca que las EPS ya no mantendrán su posición predominante.

“No se acaban, hoy reciben los recursos y definen qué hacer con ellos, son juez y parte”, afirma Alfonso. Sin embargo, señala que su función evolucionará, ya que el Estado asumirá un papel más activo en la gestión del sistema de salud.

(Lea también: “Lo ve de día y de noche”: Morales, a ponente de reforma a salud, que no supera a Uribe)

La representante sostiene que las EPS, que actualmente tienen el control sobre la red de servicios, tarifas y auditorías, cederán parte de su dominio. El Estado, por lo tanto, recuperará el poder sobre la salud.

Las EPS, por ende, se transformarán en gestoras de servicios, desempeñando un papel logístico que aprovecha su experiencia acumulada durante décadas.

Qué se espera en 2024 con la reforma a la salud

Martha Alfonso anticipa que la reforma a la salud podría ser aprobada en el Senado durante el primer semestre de 2024. Con esta transformación, se busca fortalecer la rectoría del sistema y redefinir el papel de las EPS, permitiendo una mayor fluidez en la prestación de servicios de salud en Colombia.

(Lea también: “Más trámites y riesgos”: revelan oscura realidad de reforma a la salud que nadie revisó)

“Ellas tienen todo el control del sistema cuando el derecho a la salud es un derecho fundamental y por tanto es responsabilidad directa de garantizarlo al Estado, lo que sucede es que ahora se recupera la rectoría del sistema, esa gobernanza sobre la organización y prestación de los servicios”, dijo la representante a la Cámara en el mencionado medio de comunicación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería del Cauca resultado último sorteo hoy 15 de junio y nuevo premio mayor

Economía

Cambio (obligatorio) que se debe hacer en licencia de conducción y que muchos desconocen

Economía

Dólar en Colombia, por las nubes para este fin de semana: dicen si continuará ese camino

Vivir Bien

Así de fácil puede hacer florecer su orquídea sin necesidad de sustrato

Deportes

Hincha de Bucaramanga se robó la atención en vuelo hacia Bogotá: "La primera estrella"

Carros

"Engañan al usuario": supertransporte investigó a 'apps' de transporte y alista sanciones

Economía

Bancolombia alegró el día a clientes afectados por caída de la aplicación: habrá beneficio

Deportes

Técnico de Santa Fe contó qué pasó en el camerino luego de perder final ante Bucaramanga

Sigue leyendo