Entidad publica dará la primera licencia menstrual para mujeres en Colombia: así será
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que se convierte en la primera institución del país en adoptar la licencia menstrual para las mujeres.
Acceder a derechos menstruales es otra de las luchas de las mujeres en Colombia, y esta será la primera vez que las trabajadoras de una entidad pública podrán acceder a una licencia menstrual. Es decir, a un tiempo de incapacidad laboral cuando los síntomas de su ciclo menstrual impiden desarrollar sus labores. Se trata de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la cual otorgará una licencia para las mujeres de hasta tres días por cada mes.
(Vea también: Las fallas de los métodos anticonceptivos como el parche, inyección, pastillas y más)
Aunque hay empresas que han implementado subsidios para acceder a productos de higiene menstrual, una medida de licencia como la que implementará la SAE no tiene precedentes en Colombia. Para acceder a esta, las trabajadoras de la entidad deberán aportar un informe o certificado médico a la Gerencia de Talento humano, en el cual se especifique que padece dolores menstruales incapacitantes que le dificultan realizar en normalidad su labor.
“La implementación de esta medida se orienta a dignificar la salud menstrual, entendiendo que el impacto de los efectos de la menstruación varía, por lo que la solicitud de trabajo en casa será voluntaria de quien lo requiera, si lo considera necesario; contribuyendo con ello a la salud, bienestar y sentido de pertenencia de las trabajadoras o personas menstruantes”, explicó la entidad.
(Lea también: Congelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresas)
Desde el activismo menstrual, el colectivo Derechos Menstruales Colombia reflexiona y lucha constantemente para que las mujeres colombianas no solo tengan acceso a una licencia menstrual en el desempeño de sus labores, sino también que puedan acceder de forma gratuita y segura a productos de higiene menstrual, además de información que les posibilite a las mujeres reconocer sus ciclos y las posibles alteraciones que se pueden presentar, así como el acceso a medicina especializada en el cuerpo de las mujeres.
“Este precedente de licencia menstrual es muy importante para las mujeres colombianas, ya que somos un país que no tiene el acceso a recursos mínimos esenciales como el agua. Desde ahí ya se les impide a las mujeres tener la posibilidad de salubridad y aseo para su gestión menstrual”, menciona una de exintegrante del colectivo Derechos Menstruales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Nación
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Sigue leyendo