Hacen alarmante anuncio sobre servicio público en Colombia; ¿habrá racionamiento?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo informe de XM da a conocer cuáles pueden ser los principales riesgos de un racionamiento de energía en Colombia.

El racionamiento de energía en algunas regiones de Colombia es un riesgo latente, a ojos de un reciente informe dado a conocer por XM. La firma encargada de la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional (SIN) explicó algunas de las causas.

De acuerdo con el reporte, es necesario que se ponga en marcha una serie de planes que atiendan las posibles emergencias en el suministro de energía que se estarían por presentar en la región Caribe de Colombia y en Chocó.

(Vea también: Tildan de caprichosos a Irene Vélez y Daniel Quintero por decisión en tarifas de energía)

Ahora, en el mediano plazo, desde XM también piden atender posibles escenarios de riesgo en la región Oriental, donde son necesarias las acciones de ejecución y estructuración de proyectos que corresponden al SIN.

El llamado de atención para evitar cualquier amago de racionamiento de energía en algunas regiones de Colombia se debe tener en cuenta para garantizar una operación segura del servicio.

Así fue la subasta de contratos estandarizados de suministro de energía en Colombia

¿En qué regiones de Colombia podría haber racionamiento de energía?

Explican desde la firma que las regiones puntuales con algún tipo de riesgo en el plazo más inmediato son:

  • Guajira.
  • Cesar.
  • Magdalena.
  • Córdoba.
  • Sucre.
  • Bolívar.

Estas son las causas de un posible racionamiento de energía en algunas regiones de Colombia

Un punto clave del diagnóstico dado a conocer por XM tiene en cuenta que en las últimas semanas la demanda de energía eléctrica creció más del 5 %, lo que quiere decir que supera incluso las proyecciones que se dieron a conocer en octubre del 2022 a manos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

Además de:

  1. Hay operación de la infraestructura de transmisión cerca de los límites de seguridad de la red
  2. Cargabilidad de los equipos usados
  3. Ocurrencia de fallas

Recomendado: Gobierno Petro descarta racionamiento por Fenómeno de El Niño y pide no generar pánico

Explican desde XM que, por cuenta de estos factores, “es alta la probabilidad de no poder atender completamente la demanda de los usuarios”, dice el informe sobre un posible racionamiento de energía en algunas regiones de Colombia.

Enlace: ¿Por qué habría racionamiento de energía en algunas regiones de Colombia? publicado en Valora Analitik – Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo