Por plata, más de la mitad de los bogotanos no viajarán en Semana Santa, según Fenalco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa federación compartió que los ciudadanos que se quedarán en la capital van a gastar entre $ 200.000 a $ 800.000 para salidas y alimentación.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Bogotá anunció que durante Semana Santa van a salir de viaje el 45 % de sus habitantes, y el 55 % restante se quedarán en la capital por razones económicas.
(Le puede interesar: Semana Santa 2023: medidas y restricciones en las 3 principales ciudades de Colombia)
De acuerdo con Fenalco, los destinos más frecuentes a los que viajan los habitantes de Bogotá son: Cundinamarca, Tolima, Boyacá y Cauca (especialmente Popayán). Asimismo, los planes favoritos serán descansar (53 %), visitar iglesias (20 %), realizar actividades deportivas (18 %) e ir museos o cine (9 %).
Por su parte, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá y Cundinamarca, señala que “la Semana Santa es un tiempo muy tranquilo en la ciudad, el comercio con más movimiento es el religioso, y el comercio informal cercano a los lugares de bastante concentración como las Iglesias”.
Además, aumenta la venta de pescado, la cual repunta como una de las más importantes del año. “Consideramos que cerca el 54% del total de ventas se concentra durante estos días y por eso desde el gremio hacemos un llamado a las personas para que compren este producto en sitios de confianza o reconocidos”, agregó Orrego.
(Lea también: Lanzan tres consejos para salir a pasear en Semana Santa sin gastar un platal)
El director también compartió que durante esta semana, los afiliados a Fenalco del sector de alimentos, se reunieron con la Secretaría de Salud para estar al tanto de las medidas sanitarias y lo que se tiene en cuenta cada vez que las autoridades llevan a cabo vistas de inspección, vigilancia y control.
Por otra parte, el 65 % de las personas encuestadas por Fenalco van a gastar entre $ 200.000 y $ 800.000 para salidas en Bogotá y alimentación. Quienes viajan, señalaron que gastarán alrededor de $ 1.200.00 por familia
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo