Estas reconocidas empresas solo costaron un dólar (en alguna época)

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

En esta lista hay unas que fueron grandes dentro de sus diferentes campos, pero debido a diferentes problemas su valor se desplomó. Tanto así, que fueron vendidas por sumas tan mínimas que casi 'cualquier' persona hubiera podido comprarlas.

En junio de 2017, el grupo Santander consolidó la compra de este banco en España por un euro porque no tenía cómo salir de la difícil situación en la que estaba. Según reporta BBC Mundo, el negocio se hizo siguiendo el Mecanismo Único de Resolución europeo (MUR) porque existía el riesgo de que no tuviera liquidez luego de su caída en la bolsa. Santander hizo un compromiso para aumentar el capital en 7.000 millones de euros.

Este popular equipo de fútbol londinense nunca fue el grande que se considera hoy en día. En 1982, debido a su difícil situación económica, Ken Bates compró el club por una libra y se encargó de pagar las deudas que ascendían hasta los 1.5 millones de libras. Posteriormente, en 2003, Roman Abramovich, el actual dueño, lo compró por 140 millones de libras posicionándolo como uno de los clubes más importantes de Europa.

El artículo continúa abajo

Este equipo de fútbol galés que llegó a participar en las más recientes ediciones de la Premier League fue vendido por Ninth Floor a una libra en 2001, luego de pérdidas de más de 800 mil libras y de descender a la League one (tercera división inglesa). Mike Lweis adquirió el 99 % del club y se comprometió a pagar las más de 800 mil libras de préstamos y deudas.

Como añade el mismo medio, Renault compró la escudería con la que competía en la Formula Uno ´por una libra en el 2015. De igual manera, la escudería francesa debía pagar la deuda que tenía Lotus por sus problemas financieros. Por su parte, los propietarios de Lotus, Genii Capital y Gravity Motorsports se quedaron con el 10 % de participación.

La empresa de lácteos vendió el 99.99 % de su sección en el país sudamericano a las sociedades Molinos y Establecimientos Harineros Bruning e Industrias Argentinas por un euro en 2004 debido a una deuda que arrastraban tras un escándalo financiero que se hizo público en el 2003. El contrato de licencias permitía a los compradores seguir usando la marca durante los siguientes 5 años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Sigue leyendo