Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
En los últimos meses, tres empresas decidieron acabar su funcionamiento en el país y aunque tenían varios trabajadores, anunciaron el fin de sus servicios.
En los últimos meses, tres grandes empresas anunciaron el final de sus operaciones, a pesar de que pintaban muy bien. Sus negocios digitales dejarán de funcionar en el país antes de que se acabe el año y, en varios casos, dejaron cientos de desempleados.
Sin embargo, estas son multinacionales que estaban prestando sus servicios en Colombia. Por el momento, ninguna empresa ‘made in Colombia’ ha anunciado el final de sus operaciones.
Las únicas nacionales que han señalado que se cierran es por problemas que llevan más de dos años y a los que no pudieron encontrarles ninguna solución. No obstante, en el país se espera que siga creciendo la productividad, como ha pasado en 2021 y 2021.
Esta empresa que tenía miles de afiliados en Colombia entre conductores y usuarios anunció el final de sus operaciones intempestivamente. La compañía dejará de funcionar el próximo 8 de diciembre y se acaba uno de los servicios de movilidad que usaban en Bogotá y otras ciudades.
Los dueños de esta multinacional que nació en Grecia en 2011 son FREE NOW Group. Según KienyKe, los primos Niclaus Mewes y Sven Külper son los dos hombres que están al frente de la compañía internacionalmente.
Hace 10 meses, Forbes informó que Annie Richard fue posicionada como gerente general de la compañía en Colombia. Para ese momento, la empresa decía que el 53 % de sus empleados eran mujeres y el restante hombres.
(Vea también: Multinacional despidió a sus empleados en Colombia y hasta los computadores les dejó)
La multinacional que buscaba abrirse mercado en el e-commerce se fue luego de un año de operaciones y despidió a todos sus empleados. La noticia tomó por sorpresa a muchos porque la marca estaba ganando mucho posicionamiento entre las ventas online, un mercado muy disputado.
Según Diario Financiero, de Chile, Shopee pertenece a Sea Group, un gigante tecnológico del sudeste asiático que tiene tres líneas verticales: gaming, e-commerce y fintech.
Reporte Asia dio a conocer más detalles de los hombres que están detrás de esta compañía que le quiere dar la pelea a una empresa que llegará a Colombia dentro de poco. Según el medio, Gang Ye y David Chen Li son los hombres que están detrás de esta gran compañía en todo el mundo.
iFood llegó al país en 2018 y en 2021 adquirió la plataforma de Domicilios.com y aunque peleó por estar en el mercado colombiano, luego de varias situaciones decidió abandonar el país.
Su lucha en el servicio de domicilios no alcanzó y aunque llegó a operar en más de 100 lugares del país, finalmente decidió anunciar el final de sus operaciones. Según El Tiempo, iFood fue una app controlada por la firma Movile y originaría de Brasil, donde sí tiene el 80 % del mercado.
Fue creada por Fabricio Bloisi, quien es cofundador y presidente del consejo de Movile, empresa líder en aplicaciones móviles en América Latina. Si bien él es el actual CEO de la compañía, en la historia también aparecen Eduardo Baer, Felipe Ramos Fioravante, Gabriel Pinto, Guilherme Bonifacio, Michel Eberhardt y Patrick Sigrist como fundadores, dice KienyKe.
(Vea también: Gran cambio en Falabella por el que cerrará tiendas en Colombia: se les viene movimiento)
Una de las inversiones más fuertes para iFood fue por parte de Naspers, multinacional sudafricana de Internet , tecnología y multimedia con sede en Ciudad del Cabo.
En Colombia, iFood, dice el medio citado anteriormente, tiene dos accionistas: Delivery Hero y IF-JE PARTICIPAÇÕES S.A., con el 49% y el 51% respectivamente de las inversiones.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo