A empresas de Colombia y otros países les dan clave para tener buenos resultados en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-15 05:34:48

Estas compañías tienen retos para el año que comienza y, si quieren mejorar la competitividad, deben asumir el costo para adentrarse en nuevas experiencias.

Desde hace muchos años, en el mundo de las empresas se ha vuelto casi que un mandamiento la frase de que “el cliente siempre tiene la razón”, lo que ha ocasionado que muchas de estas compañías adopten dinámicas para que la experiencia del usuario sea cada vez más completa. 

(Vea también: Afamada marca de carros, con miles de vehículos en Colombia, frenará producción un tiempo)

Con la aparición de nuevas tecnologías, los clientes se han convertido en una necesidad prioritaria en las estrategias de negocio, por lo que hacer una buena experiencia del usuario marca realmente una diferencia grande con la competencia y abre un camino al éxito, tal y como lo evidencia Bloomberg. 

Algunas encuestas ya lo demuestran, como la que hizo recientemente la organización AMKT (Asociación de Marketing de España) en alianza con Adobe, en la que mostró el sondeo que se les hizo a 249 departamentos de mercadeo de empresas de distintos tamaños y sectores. Más del 70 % aseguró que su compañía aumentará la inversión en experiencia para el cliente en 2024, desbancando así el trono al marketing de contenidos, según el citado medio. 

“La experiencia al cliente se refiere al conjunto de percepciones, emociones y opiniones que un usuario tiene durante todas las etapas de su interacción con una empresa o marca, abarcando aspectos como la calidad del servicio y del producto, la usabilidad del sitio web, el soporte, entre otros detalles”, aseguró al citado portal Sara Álvarez, Chief Operating Officer de Esic Colombia.

De igual manera, la empresaria indicó que está dinámica será mucho más fuerte en 2024 en compañías latinoamericanas, pues están en espacios de mercados excesivamente saturados y con consumidores empoderados, por lo que las experiencias que sean únicas marcaran la diferencia, más allá de la calidad del producto, según el medio de comunicación.

“Las empresas deben adoptar enfoques proactivos, como la personalización a través de la inteligencia artificial, la omnicanalidad integrada y la automatización a chatbots para mejorar la eficiencia en el servicio”, agregó Álvarez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo