Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En pos de darle más beneficios a los empleados, hay varios modelos de pago que están dando unos resultados positivos en más de 500 empresas.
No hay duda de que un buen salario siempre será la mejor recompensa para un empleado, pero hay ocasiones y empresas que van más allá, otorgándoles algunos beneficios que van más allá del pago mensual o quincenal que hagan.
(Vea también: estos son los trabajos remotos mejor pagados: hasta $ 660.000 al día; atención, colombianos)
Según la Investigación de Compensación y Medios de Pago -Income 2024, desarrollada por Eiffel Edison Consultores, firma especializada en modelos retributivos, en la que se abordó a más de 500 compañías a nivel nacional, valorando cerca de 600 cargos, hay una tendencia nacional a que las estrategias de remuneración integren el ingreso fijo con otros modelos de pago variable como son:
Los datos presentados en Income 2024, muestra que aproximadamente 8 de cada 10 compañías consideran ofrecer algún tipo de beneficio adicional para sus empleados, ya sea monetario o relacionado con la calidad de vida. Es importante tener en cuenta que el reconocimiento de estos beneficios varia por factores como el tipo de salario acordado; integral o no integral, el nivel organizacional y/o su condición sociodemográfica particular; estado civil, género, edad, número de hijos, entre otros.
“El salario sigue siendo la mayor razón de rotación de los empleados, aunque no la única. La competitividad salarial debe también complementarse con beneficios que se articulen como facilitadores de vida para el empleado y su núcleo familiar, el desarrollo profesional y el reconocimiento, junto con un adecuado clima laboral.” comentó Camilo Rojas, Director General de Eiffel Edison.
Algunas de estas alternativas se han sumado a decisiones gubernamentales como la reducción de la jornada laboral, que desde el pasado 16 de julio empezó a ser de 46 horas a la semana. Esta decisión sí aplica para todas las empresas, según la Ley 2101 de 2021. Esto, además seguirá pasando hasta el 2026, cuando la jornada laboral semana sea de 42 horas.
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo