Alarmante anuncio dejará a muchos empresarios preocupados; la situación es muy complicada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ritmo de creación y cierre de empresas en Colombia refleja la incertidumbre económica en el país, según lo que reveló un informe.
Durante el primer trimestre de 2024, el cierre de empresas aumentó en Colombia, mientras que su creación bajó significativamente.
Esa es la principal conclusión que surge del más reciente estudio de Informa Colombia, compañía de información financiera, comercial y reputacional de empresas y empresarios.
(Vea también: Falabella anunció ‘cambiatón’ y alegró a colombianos con descuentos para comprar celular)
Según el informe, los primeros tres meses de 2024 fueron el primer trimestre en cuatro años con menos empresas creadas en el país. “La coyuntura económica que enfrenta Colombia ha sido determinante en la dinámica negativa de creación y cierre de empresas en los últimos años”, señala el estudio.
Y agrega: “La desaceleración de la actividad económica se explica por la caída en la inversión en maquinaria y equipo, los bajos niveles de inversión en obras civiles y una reducción moderada del consumo privado; los sectores de manufactura, construcción y comercio presentaron tendencias negativas”.
El comportamiento económico en 2023, de acuerdo con Informe, contribuyó al aumento de la incertidumbre en la política económica, afectando negativamente la creación de nuevas empresas en el primer trimestre de 2024.
Por otra parte, la mejora en las condiciones financieras internacionales más favorables no fueron lo suficiente para revertir la caída en la creación de empresas.
Así se comportó la creación y cierre de empresas en Colombia
En el primer trimestre de 2024, se registraron 51.827 empresas nuevas en Colombia. Esto supuso una baja del 30 % respecto al primer trimestre del año en 2023, cuando se registraron 74.143.
Tanto en enero, como en febrero y marzo, se crearon menos empresas. En enero de 2023 se crearon 23.364 empresas, en febrero, 23.940 y en marzo, 26.839. Para enero de 2024 se crearon 17.535 empresas (-25 %), en febrero, 18.504 (-23 %) y en marzo, 15.788 (-41 %).
Solo dos departamentos, Nariño y Putumayo, tuvieron un repunte en la creación de empresas en un 38 % y 28 %.
“Este panorama refleja un escenario complejo para la creación de empresas, el cual puede atribuirse a diversos factores macroeconómicos. Por ejemplo, el comportamiento de la economía para el primer trimestre de 2024 fue el más negativo desde la pandemia según el Dane, mostrando un crecimiento de 0,7 %”, asegura Informa Colombia en su estudio de creación y cierre de empresas en el primer trimestre de 2024.
Sobre el cierre de empresas, entre el primer trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2024, el informe muestra notables fluctuaciones.
“En 2022, se registró un aumento del 23 % en los cierres de empresas comparado con 2021, alcanzando un total de 27.960 cierres, posiblemente debido a los efectos prolongados de la pandemia. En 2023, hubo una disminución del 20 %, con 22.469 cierres. Sin embargo, en 2024, los cierres de empresas aumentaron nuevamente en un 31 %, llegando a 29.453”, indica Informa Colombia.
Donde mayores cierres hubo fue en: Bogotá (7.040), Antioquia (5.218) y Valle del Cauca (3.463). “Estos cierres en importantes centros económicos tienen un impacto significativo en la economía nacional”, más, teniendo en cuenta el alto número de cierres en sectores como comercio, alojamiento y servicios de comida y en industrias manufactureras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo