Salvavidas para una de las empresas más icónicas del país; colombianos le han dado su plata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2024-03-22 08:30:38

La Superintendencia de Sociedades anunció qué Urbanas S. A., una constructora con más de 100 años de tradición, presentó el acuerdo de reorganización.

En un comunicado de prensa, la Superintendencia de Sociedades dio a conocer que la audiencia del pasado 18 de marzo de 2024 se confirmó este acuerdo con el que se cumplen los términos de la Ley 1116 de 2006.

Urbana S. A. ha sido una de las grandes impulsadoras del desarrollo de Santander y Cundinamarca, pues en estos dos departamentos ha hecho varios proyectos inmobiliarios a los que miles de colombianos le apostaron e invirtieron su dinero.

(Vea también: Colombianos que metieron plata en atractivo negocio, a llorar; ordenaron suspender todo)

Aunque su nombre legal es Constructora David Puyana S. A., es más conocida como Urbana S. A,. y con este acuerdo de reorganización, al que se han acogido muchas otras empresas, le permite continuar el desarrollo de sus proyectos comerciales, y garantizar la generación de empleo.

Este salvavidas empezó con un proceso recuperatorio el 9 de abril de 2019, cuando tenía pasivo por 385.439’880.000 pesos. Dice el comunicado de la Supersociedades, “en el acuerdo de reorganización se reestructuró un pasivo por $119.121.459.226, con lo que, durante el avance del proceso, atendió oportunamente los gastos de administración, y adicionalmente disminuyó parte del pasivo reorganizable, como síntoma de su recuperación financiera”.

Esta constructora ha desarrollada una gran cantidad de proyectos en Bucaramanga y es considerada una de las más influyentes en el desarrollo urbanístico de esa ciudad, razón por la que muchos bumangueses podrán seguir confiando en ella.

Empresas de construcción viven difícil situación en Colombia

El de la construcción es uno de los sectores que más bajo rendimiento ha tenido en los últimos años. Después de la pandemia, la venta de vivienda se ha caído y aunque las empresas están buscando otros proyectos en los cuáles invertir, estos no tienen el mismo impacto.

Por el momento, el Gobierno no ha dado ningún salvavidas para este sector que da empleo a miles de personas en Colombia y con las modificaciones al subsidio de vivienda Mi Casa Ya, la población que puede acceder a este beneficio cambió y cada vez hay menos aplicaciones.

(Vea también: Dueños de casas y apartamentos en Colombia tendrían más gastos para poder habitarlos)

El sector también se ha visto afectado por el incremento de varios insumos, lo que ha provocado que suban sus precios o que tomen decisiones como hacer casas y apartamentos más pequeños para poder hacer proyectos de Vivienda de Interés Social.

Con todo este panorama, las empresas han lanzado algunas iniciativas para que se reactive la compra de vivienda, pero sigue siendo un sector al que le apuestan para invertir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Sigue leyendo