Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el crudo colombiano podría librarse de aranceles, el desplome del precio del petróleo Brent en todo el mundo ya ha afectado incluso a Ecopetrol.
El Brent alcanzó una caída del 6,5 % y se ubicó en 65,58 dólares por barril, y ha generado una creciente preocupación en el ámbito económico mundial.
Esta baja, impulsada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en el marco de una guerra comercial, ya ha tenido impactos notables en Colombia, donde la acción de Ecopetrol ha retrocedido cerca del 7,6 % en tan solo tres jornadas bursátiles.
(Vea también: Preocupación por lo que está pasando con el dólar en Colombia; no se veía desde 2020).
Aunque el Ministerio de Hacienda minimizó la situación, alegando que es prematuro hacer análisis sobre los efectos de los aranceles en la economía nacional, los expertos del mercado financiero ven con preocupación este escenario, especialmente por el momento fiscal que atraviesa el país.
Analistas advierten que, si la guerra comercial se intensifica, podría arrastrar a la economía global a una recesión, lo que presionaría aún más el precio del petróleo a la baja.
Esta situación afectaría los ingresos por dividendos de la Nación y aumentaría el déficit fiscal, generando nuevas presiones sobre el dólar y elevando el riesgo de inflación.
Esta combinación de factores reduciría el margen de acción del Banco de la República y dificultaría el crecimiento económico, convirtiendo el desplome del crudo en una amenaza seria para las finanzas públicas de Colombia.
El petróleo es un pilar fundamental para la economía colombiana debido a su peso significativo en las finanzas públicas, el comercio exterior y la inversión extranjera. Como uno de los principales productos de exportación del país, el crudo representa una fuente crucial de ingresos en divisas, lo que lo convierte en un estabilizador macroeconómico frente a las fluctuaciones del mercado global.
Gran parte del presupuesto nacional se financia con los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras, así como de los dividendos que genera Ecopetrol, la empresa estatal más grande del país y una de las principales productoras de petróleo. Esto significa que cualquier variación significativa en el precio del barril tiene un impacto directo sobre los recursos disponibles para inversión social, infraestructura, educación y salud, entre otros sectores clave para el desarrollo del país.
Además, el petróleo es esencial para mantener la balanza de pagos y fortalecer la moneda nacional. Cuando los precios del petróleo son altos, Colombia experimenta una entrada considerable de dólares, lo cual fortalece el peso colombiano y mejora la estabilidad cambiaria. A su vez, esto reduce los costos de importación y ayuda a controlar la inflación. En cambio, cuando los precios caen, disminuye la entrada de divisas, lo que puede generar una devaluación del peso, encarecer las importaciones y presionar al alza los precios internos. Este fenómeno afecta tanto a los consumidores como a las empresas, generando una cadena de impactos negativos en la economía nacional.
El sector petrolero también genera empleo directo e indirecto, sobre todo en regiones productoras como Meta, Casanare y Santander, donde las actividades extractivas han sido determinantes para el desarrollo local. Aunque el sector no es intensivo en mano de obra comparado con otros, su capacidad para dinamizar economías regionales y atraer inversión extranjera es incuestionable.
Además, las regalías petroleras representan una fuente importante de recursos para los gobiernos locales, permitiendo financiar obras y programas de desarrollo territorial.
Por último, aunque Colombia ha avanzado en la diversificación de su economía, aún depende en gran medida del comportamiento del petróleo en los mercados internacionales. Por eso, una caída sostenida en los precios puede generar desequilibrios fiscales, aumentar el déficit y limitar la capacidad del Gobierno para implementar políticas contracíclicas. En este contexto, el petróleo sigue siendo una pieza clave para la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo