Quiénes son los dueños de Mama-ía, Mr. Brown y más marcas de brownies; facturan sabroso

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-11 11:27:00

La industria de los alimentos es una de las más importantes del país y configura una de las que más dinero ingresa por diferentes movimientos comerciales.

Aunque se viene un alza por el impuesto saludable, la verdad es que el mecato nunca puede faltar en una casa colombiana.

En el caso de los brownies, hay toda una amplia variedad de productos y elementos que hacen parte de la oferta que día a día atrae a los colombianos de forma dulce.

(Vea tambiénSurgió problemón que tiene preocupados a Éxito, Ara y Tiendas Ísimo en Colombia).

Dos de los más vendidos en Colombia son Mama-ía y Mr. Brown, los que siempre están en tiendas o supermercados a nivel nacional.

En el caso de Mama-ía, este es fabricado por la Harinera del Valle, una de las empresas más importantes del territorio nacional. Esta compañía reportó utilidades en 2022 por más de 47.000 millones de pesos, señaló La República.

Sobre el también afamado Mr. Brown, este es elaborado por la multinacional Bimbo. Durante el año pasado, la filial colombiana de la marca mexicana tuvo utilidades por más de 1.600 millones de pesos, añadió ese diario.

Ramo, Del Cerro y más empresas también ofrecen diferentes modalidades de brownies y dulces parecidos en el mercado nacional, y tienen buenas cifras de ventas por estos.

Brownie tendrá impuesto saludable, pero otros alimentos se salvaron

En especial, los dulces procesados, los embutidos, los ultraprocesados, las gaseosas y demás elementos habituales en las casas de los colombianos deberán someterse a este gravamen.

Aunque parecía que el palo era para todos los dulces, por fuera del impuesto quedaron algunos productos que cuentan con un proceso seminatural y que por eso no serán clavados con esta norma del Gobierno.

El arequipe, las obleas, el pan, los bocadillos, las frutas confitadas y otros elementos que se venden en tiendas o supermercados se salvaron del impuesto saludable, añadió el Minhacienda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo