Quiénes son los dueños de Corficolombiana, empresa que fue multada junto al Grupo Aval

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-15 09:33:06

Esa compañía colombiana, una de las más importantes del sector financiero, recibió una multa en Estados Unidos a causa de la investigación de Odebrecht.

Corficolombiana ha estado en boca de todos luego de que fuera multada junto al Grupo Aval por 60 millones de dólares. Ambas empresas pactaron pagar esa suma en Estados Unidos para que se cierren las investigaciones por posibles sobornos en el caso Odebrecht.

La Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) multó con esa suma a las dos empresas colombianas que hacen parte de un poderoso emporio económico.

(Vea tambiénNuevo golpe para Grupo Aval y Corficolombiana tras acuerdo con EE. UU. por Odebrecht).

Al igual que el Grupo Aval, Corficolombiana es una empresa cuya mayoría de acciones pertenece a Luis Carlos Sarmiento Angulo y sus compañías de diferentes sectores financieros.

En su página web, Corficolombiana explica cómo es su composición accionaria. El 64 % es del Grupo Aval, el 9 % es de varios fondos privados de pensiones, el 1 % es de inversionistas extranjeros y un 24 % pertenece a “otros accionistas” no especificados.

La empresa colombiana tendrá que bajarse de una buena suma de dinero para pagar la mencionada multa en Estados Unidos.

Aunque el pago de ese dinero representa el fin de la investigación en Estados Unidos, en Colombia el presidente Gustavo Petro ha insistido en que la Fiscalía debe reabrir las investigaciones de Odebrecht.

Petro hace señalamientos de todo tipo luego de multa al Grupo Aval

Después de que se publicara la multa, el presidente publicó un trino que contiene acusaciones y señalamientos de todo tipo. El mandatario señaló a los entes de control en Colombia y hasta se fue contra el Grupo Aval (de Luis Carlos Sarmiento Angulo).

El trino de Petro transpira su ya conocida prevención con el sector privado (particularmente las entidades bancarias) y con los organismos que encarnan buena parte del sistema judicial colombiano: de manera directa se refiere a la Fiscalía, y de manera indirecta a la Procuraduría, con las que tiene una cerrada controversia.

“Desde la Superintendencia de Industria y Comercio hasta la Fiscalía se dedicaron a dejar sin justicia el caso Odebrecht por defender los intereses particulares del Grupo Aval. Hasta la multa les quitaron. Un momento de reflexión para nuestros órganos de control. ¿Es más poderoso el dinero que la justicia?”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo