Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque hay un panorama de baja en el comportamiento de la moneda, muchos están recomendando hacer transacciones de este tipo por una válida razón.
El dólar en Colombia ha tenido un comportamiento a la baja en las últimas semanas y, por ejemplo, para este fin de semana quedó ubicado por debajo de los 3.900 pesos.
En medio de este panorama es que muchos se preguntan si es un buen momento para comprar y aunque la recomendación siempre que está barato es que no, esta vez los expertos sí recomiendan hacerlo.
(Vea también: Los efectos de la caída del dólar en Colombia: así le puede sacar provecho a la divisa)
Cabe mencionar que muchos en Colombia comprar dólares para luego venderlos y este cambio genera unas ganancias cuando se adquiere a un precio y se entrega a uno más alto.
El panorama se dio por cuenta de los resultados de la inflación en Estados Unidos, mientras los operadores siguen optando por recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal.
Solo en dos oportunidades del mes, el dólar alcanzó los 3.900 pesos: el 9 y 10 de mayo. Los demás días estuvo sobre los 3.800 pesos y este panorama, según expertos es beneficioso para comprar dólares, pues lo que se proyecta es un alza en las próximas semanas.
“Vemos como muy buen momento para compra de dólares, para tener diversificación de portafolios, ante todo lo que se viene presentando a nivel local que todavía no le está impactando al dólar”, señaló a La República Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.
Y aunque esta esta una proyección, es importante recordar que el comportamiento de la moneda es muy volátil y por eso puede que no se cumpla al pie de la letra.
“Creo que el dólar va a ser para arriba en junio, creo que hay varios elementos internos: reforma pensional, anuncios de planes fiscales del Gobierno, de pronto a una calificadora le da por hablar de nosotros y encima afuera las presiones para que la FED no baje tasas en septiembre están creciendo”, también comentó a ese medio el gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores, Felipe Campos.
En principales ciudades del país, lo mejor es asistir a casas de cambio autorizadas, que por lo general se ubican en centros comerciales o en los aeropuertos.
Sin embargo, en varias ciudades hay casas de cambio reguladas y que ofrecen mejores precios, como es el caso de las ubicadas en la Avenida Jiménez de Bogotá.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo