"Estamos al día": Don Jediondo da la cara y habla de las deudas de sus restaurantes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-27 18:01:37

El reconocido humorista y empresario de restaurantes habló de la crisis que vivió con su negocio y cómo fue el proceso para pagar las acreencias que tenía.

Una buena noticia recibió este jueves 27 de julio ‘Don Jediondo’ con el negocio de sus restaurantes. La Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización presentado por la sociedad del humorista Pedro González, que desde 2020 se acogió a la ley 1116 admitiendo las dificultades para pagar sus deudas, lo que le ocasionó protestas de los acreedores frente a algunos de sus locales.

Según la Supersociedades, dicha ley tiene como objetivo la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, a través de los procesos de reorganización y de liquidación judicial, siempre bajo el criterio de agregación de valor.

Ley 1116 Del 27 de Diciembre de 2006 by Fabian Ramirez on Scribd

De acuerdo con la entidad, la mayoría de acreedores de la empresa aprobaron el mencionado acuerdo de pago, lo que le permitirá a ‘Don Jediondo’ tener 10 años para reorganizarse. 

Al respecto, Pedro González  habló en el programa ‘La Luciérnaga’, de Caracol Radio, en el que explicó en detalle los alcanzes de la decisión.

“Después de 30 meses de lucha, de sobrevivir a una pandemia, a un paro que nos golpeó económicamente, ‘Don Jediondo’ se puso al día en lo correspondiente a proveedores, trabajadores y todas las obligaciones que tenía. Gracias a Dios, el día de ayer la Supertindencencia aprobó el acuerdo de pago que presentamos y para que esto se lograra había que estar al día. Lo que entró en la ley 1116, se pactó a 10 años, dos años de gracia y 8 años para pagar lo que se debe”, expresó.

Qué pasará con los restaurantes de ‘Don Jediondo’

Además, aprovechó para pedirles perdón a las personas con las que se retrasó y dio detalles de cómo quedó actualmente la situación de su empresa con la decisión de la Supersociedades. 

“En primer lugar quisiera disculparme con las personas que nos atrasamos con los pagos. Son los riesgos que se toman cuando una empresa entra a la ley 1116, obviamente que algunos proveedores estaban molestos porque hubo unos atrasos, cosa que ya se puso al día gracias a Dios. En estos días sacaré un video explicando eso. Los trabajadores ya están al día también. Lo único que se debe es del 30 de enero de 2020 hacia atrás, esas son las obligaciones que tiene ‘Don Jediondo'”, comentó.

Finalmente, ‘Don Jediondo’ contó por qué decidió seguir adelante con recuperar a su negocio, pues lo más fácil hubiese sido acogerse al proceso de liquidación y quedar sin ninguna deuda. Además, ofreció datos exactos de cuántos trabajadores tiene en el negocio. 

“Empleos directos hay 410, más los indirectos que son transportadores o personas que prestan sus servicios externos a la empresa. Lo más facilista era decirle al gobierno que liquiden y paguen hasta donde puedan, pero lo difícil es enfrentar y poner la cara, pero para eso tienen que haber unos activos que lo respaldan y las ganas de s deguir trabajando”, destacó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

EN VIVO: Pelea de Yina Calderón, Andrea Valdiri, Karina y Karely protagonizan evento en el Medplus

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Sigue leyendo