Dólar va sin freno y analistas creen que podría llegar a los 7.000 pesos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-25 12:53:14

El precio de la divisa estadounidense ha tenido un alarmante incremento en el país y expertos señalan hasta dónde subiría en el peor de los escenarios.

En las últimas semanas, el dólar estadounidense se ha mantenido al alza y ha alcanzado precios nunca antes registrados en la historia de Colombia. De hecho, este martes abrió con un precio de 4.990 pesos, es decir, 21,06 pesos más frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día.

(Lea también: Con el dólar por las nubes, siga estas recomendaciones para que no pierda platica)

Ante ese panorama, el país sigue de cerca el comportamiento de la divisa, ya que está a pocos pesos de superar la barrera de los 5.000, la cual preocupa por el efecto que tendría en el bolsillo de los ciudadanos.

Dólar podría llegar a $ 7.000 en Colombia, según Corficolombiana

A mediados de este año, la firma del Grupo Aval publicó un informe en el que señalaba que, si en Colombia se suspende la exploración petrolera, se darían varios efectos en la economía y la devaluación del peso podría llegar a ser de hasta 44 %, lo que ubicaría el precio del dólar en un máximo de 7.020 pesos en 2027.

En ese momento, el análisis de Corficolombiana provocó controversia. Sin embargo, en cuestión de meses el dólar rozó los 5.000 pesos y mantiene su tendencia al alza. Dicho estudio cobra revelancia por la devaluación de nuestra moneda.

Analistas consultados por Bloomberg Línea indican que no resulta ilógico  que el dólar llegue a 7.000 pesos por la postura del Gobierno frente a la exploración petrolera. “Bajo esa circunstancia la preocupación se mantiene totalmente vigente”, dijo en conversación a medio el gerente de Fénix Valor, Orlando Santiago Jácome.

Por su parte, el economista jefe en Corficolombiana, Julio Romero, afirmó que los resultados del informe se mantienen vigentes y que más allá de hablar de una cifra es clave centrarse en las causas que podrían impulsar el alza.

“Es un rango de $ 5.000 a $ 7.000 sujeto a un nivel de incertidumbre alto y que ocurriría al 2027. El tema más allá del nivel de la tasa de cambio, es que Colombia depende en su balanza de pagos en relación con el resto del mundo de dólares que el sector petrolero le da”, comentó.

El economista indicó que Colombia puede sostenerse con el petróleo y el gas y al mismo tiempo avanzar en la transición energética, en la cual Petro está interesado.

“No estamos revaluando nuestro análisis. No queremos generar polémica con que el dólar va a llegar a $ 7.000 por Petro, ese no es el mensaje. El mensaje es: ‘Cuidemos nuestra fuente de divisas’”, concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Sigue leyendo