Dólar en Colombia alegra la vida de muchos y dan razones de dura caía que ha tenido

Economía
Tiempo de lectura: 0 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia sorprende este lunes, 17 de julio, al mercado pues mantiene su tendencia bajista y se acerca cada vez más a $ 4.000.

El dólar en Colombia sorprende este lunes, 17 de julio, al mercado por cuenta de que mantiene su tendencia bajista y se acerca cada vez más a $4.000.

La divisa comenzó la jornada en $ 4.070, lo que representaba un incremento de casi $20 frente al cierre de la semana previa.

(Vea también: Lo qué se pondrá más barato con la caída del dólar en Colombia; muchos celebran)

Pero, rápidamente, el dólar en Colombia volvió a tomar un camino bajista, a tal punto que ya se ha negociado en niveles de $4.028, que no se veían desde junio de 2022.

Dólar en Colombia 17 de julio de 2023 se acerca a $4.000">

En ese entonces, el actual presidente, Gustavo Petro, ganó las elecciones de Colombia en segunda vuelta, lo cual fue interpretado por algunos analistas como causante del alza de la tasa de cambio.

Incluso, a medida que fueron pasando los días, el dólar se disparó y llegó a cotizarse por encima de $ 5.000 en noviembre de 2022.

¿Cómo va el dólar en Colombia y por qué se acerca cada vez más a $ 4.000?

A pesar de lo anterior, desde ese momento, el peso colombiano ha venido revaluándose fuertemente, haciendo que se reduzca el precio de la moneda estadounidense.

Diversas razones han sido planteadas por expertos para entender esta dinámica del dólar, que se acerca cada vez más a $ 4.000.

Una de estas tiene que ver con el mejor desempeño internacional y de las grandes potencias, sobre todo de Estados Unidos, que, en las últimas semanas, ha revelado mejores datos económicos.

La tasa de desempleo en EE.UU. sube un 3,7% y se tienen buenas expectativas para los siguientes meses del año Imagen: Valora Analitik

Es el caso de la inflación, el desempleo y el crecimiento económico, que han sorprendido al alza al mercado.

Por su parte, en el plano local, se ven buenos mensajes macroeconómicos de parte del Gobierno Petro, tal y como lo dijo hace unos días el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar.

Eso sí, otros analistas han planteado que el freno en el Congreso de las reformas del gobierno Petro -incluyendo la de salud, pensional y laboral- sería bien visto por los mercados internacionales.

De hecho, varias entidades, como Barclays, han recomendado invertir más en el país, tras la crisis vivida en el Ejecutivo cuando salieron la exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el exembajador Armando Benedetti.

De otro lado, dos compañías clave han respaldado las decisiones de Colombia y, con esto, ratificaron sus notas en las últimas semanas. Es el caso de Moody’s, que mantuvo el grado de inversión, y de Fitch Ratings, que dejó la calificación en BB+.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo