Dólar dejó de alegrar a muchos y se volvió a disparar: otra vez, cerca de los 5.000 pesos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia inició sesión este miércoles 16 de noviembre a la baja; sin embargo, tras la primera hora de operaciones la moneda se trepó con fuerza.

Luego de que el dólar en Colombia registrara una semana completa de caída, incluso llevando a la moneda estadounidense a mínimos de mediados de octubre pasado, la divisa vuelve al alza. El dólar pega la vuelta y se acerca a los $5.000.

Según datos de SET-FX, el dólar en Colombia inició sesión este miércoles 16 de noviembre a la baja; sin embargo, tras la primera hora de operaciones la moneda se trepó con fuerza.

(Le puede interesar: Aliste plata: costo de tiquetes aéreos internacionales sube más rápido que el dólar)

De momento, el dólar toca un valor máximo de$4.974,90, mientras que el valor mínimo ha sido del orden de los $4.848.

Dado lo anterior, el precio promedio del dólar en Colombia vuelve a superar la barrera de los $4.900, de hecho ahora toca los $4.915, lo que le da para superar, en cerca de $114 el valor de la tasa representativa del mercado vigente.

¿Por qué el dólar está subiendo otra vez en Colombia?

Varios factores están explicando el fortalecimiento del dólar en Colombia. Desde el lado local, se mantiene la incertidumbre todavía sobre lo que pueda pasar con el futuro del sector petrolero, a la espera de que se concrete si el país dará vía libre a la nueva exploración de petróleo y de gas, un hecho que mantiene al mercado a la expectativa.

Desde el lado externo, se siguen sopesando nuevas alzas a manos de la Reserva Federal de Estados Unidos, que si bien podría dar cuenta una desaceleración en el ritmo de alzas, sigue siendo un hecho que empuja a la aversión al riesgo.

Mientras tanto, desde el lado del conflicto entre Rusia y Ucrania, las tensiones se mantienen por la caída de un misil en territorio polaco. Aunque el gobierno de ese país ya sopesa la tesis de que pudo haber sido un misil que se envió desde territorio ucraniano, para proteger como respuesta a un ataque a manos de las fuerzas militares de Rusia.

Para ver el comportamiento en vivo del dólar, ingrese a la sección de gráficos de Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Entretenimiento

Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Sigue leyendo