Dólar dio giro brusco y cedió terreno en Colombia: precio actual y cómo se movió hoy

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense estuvo cerca de volver a la franja de los $ 4.300, pese haber iniciado la jornada de este miércoles con un fuerte incremento.

El dólar en Colombia subió $ 8,5 este miércoles 6 de noviembre, respecto al cierre del martes ($ 4.405,35), y se ubicó en $4.413,90 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos entregados por Set-FX.

Sin embargo, la divisa estadounidense bajó $ 66,1 frente a la apertura de hoy, que fue de $ 4.480, pues el repunte de los primeros minutos resultó insostenible a lo largo de la jornada, donde se registró un precio promedio de $ 4.429,95.

El valor máximo ($ 4.485) se tocó pasadas las 8:00 a.m., hora Colombia, y aunque hubo otros dos picos en las horas siguientes, la tendencia del día fue bajista. De hecho, la moneda alcanzó un mínimo de $ 4.401 alrededor de las 11:30 a.m., por lo que estuvo muy cerca de regresar a la franja de $4.300.

Así se negoció el dólar en Colombia al cierre de este miércoles:

Los mercados han registrado movimientos volátiles tras confirmarse la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El precio del bitcoin se disparó a niveles históricos, tocando los US$75.000, lo que significa una ganancia del 7 % frente a la jornada anterior. Vale la pena recordar que, siendo candidato, Trump prometió poner fin a la guerra contra las criptomonedas y convertir a Estados Unidos en la “capital criptográfica del planeta”.

Los precios del petróleo tuvieron un comportamiento mixto, pues solo una de las referencias logró recuperarse de las caídas con que iniciaron la jornada. A la 1:00 p.m., hora Colombia, el Brent bajaba un 0,26 % hasta los US$75,33 por barril, mientras el WTI aumentaba un 0,14 % con un barril de US$72,09.

En Colombia, las exportaciones cayeron 0,9 % en septiembre y superaron los US$4.130,8 millones FOB, de acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian. El resultado se debe, principalmente, a la disminución del 18,6 % en las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas.

(Vea también: Preocupación para quienes tienen billetes de 100, 50 y 20 mil pesos: hay mala noticia)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,795 %, mientras que el cierre previo fue de 8,782 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,930 %, mientras que el dato anterior fue de 9,970 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,930 % y la jornada previa finalizaron en 10,970 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,687 % y la jornada previa terminaron en 11,710 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo