El dólar y la inflación disparan los casos de ansiedad en Colombia: 'tips' para combatirla

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Expertos del Colegio Colombiano de Psicólogos, Colpsic, indican que el dólar, la inflación y la crisis económica son causa de preocupación en el país

Expertos del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), indican que el dólar, la inflación y la crisis económica son causa de preocupación entre los colombianos, pues existe un aumento de casos.

Las condiciones del precio del dólar, la inflación y la crisis socio-económica que afronta el mundo y el país ha generado preocupación entre los colombianos y puede afectar su salud.

(Vea también: Experto revela cuál es el peor error que usted puede cometer con sus finanzas personales)

“Es posible que ante la incertidumbre las personas tengan una reacción de miedo frente a lo que está pasando en el mundo y en el país y, con el fin de protegerse del miedo que les causa la incertidumbre, se busque o se garantice liquidez como medida de precaución, lo que podría reducir, en consecuencia, la demanda de bienes y servicios”, explica José Ricardo Franco Mojica, psicólogo del Campo de la Psicología del Consumidor del Colpsic.

Y es que, por naturaleza, cada vez que hay un riesgo económico, los humanos prefieren un escenario que refleje el menor riesgo posible, evitar los miedos y preocupaciones excesivas.

De acuerdo con Franco, estos miedos y temores no deben tomarse a la ligera, se deben tomar de acuerdo a la gravedad de lo que se esté experimentando ya que el miedo a la incertidumbre puede ser incapacitante porque amenaza la zona de confort en la que todos los seres humanos buscan estar.

Tres consejos para luchar contra la incertidumbre

En este sentido, el experto explica que algunas de las estrategias para lidiar con este tipo de incertidumbre son

1. Aceptar que es normal sentir temor

Aceptar como normales el miedo y las preocupaciones por la incertidumbre del futuro, ayuda de manera significativa a reducir la ansiedad y disminuir la posición defensiva, lo que reduce a su vez los niveles de estrés.

(También le interesa: Estrategias para no sufrir ante una recesión económica; ‘tips’ varían de acuerdo a la edad)

2. Dejar de pensar y pasar a la acción

El exceso de atención a los pensamientos relacionados con el temor y la incertidumbre pueden llevar a que se conviertan en ideas obsesivas que aumentan el estrés, por lo que es clave pasar a la acción. Es necesario involucrarse en acciones dirigidas a alternativas de solución valoradas.

3. Vivir en el presente

Los estudios sobre los efectos de la conciencia plena han demostrado la efectividad de mantenerse en el momento presente, ya que es el único que se puede vivir.

Finalmente, Franco afirma que es importante consultar a un especialista cuando se sienta angustia o ansiedad que no pueda manejarse y que esté afectando el bienestar psicológico de la persona.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Crepes & Waffles abre operaciones en una zona muy anhelada de Colombia: "Sueño cumplido"

Entretenimiento

"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”

Nación

"Desde la plaza pública": Petro lanzó advertencia luego de que no le autorizaran alocución

Sigue leyendo