¿Dólar en Colombia a $ 4.200? Rumbo que tomaría la moneda dejaría asombrados a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia volvió a treparse a máximos no vistos en el 2023. Los analistas apuntan a que seguirá la subida y explican por qué.

El dólar en Colombia, durante la jornada de este miércoles 12 de junio, vio un nuevo fortalecimiento que hace que la tasa de cambio vuelva a pasar un periodo fuerte de volatilidad.

Según el mercado, hay una serie de hechos locales y externos que están condicionando el comportamiento de la divisa en el país y es necesario revisar hacia dónde puede pegar la moneda.

(Vea también: Precio del dólar en Colombia hoy 11 de junio: ciudades con tasa barata en casas de cambio)

A espera de las nuevas expectativas del mercado sobre el dólar en Colombia, hay análisis que indican que esa moneda sí podría mantener su proceso de fortalecimiento.

Del lado local, hay un nuevo avance en la discusión de las reformas pensional y laboral que podrían generar presiones sobre la intención de inversión incluso en momentos en los que hay todavía una serie incertidumbres.

A lo anterior habría que sumarle el hecho de que la inflación a mayo del 2024 se estancó y la variación anual se quedó en el 7,16 %, lo que lleva a generar dudas sobre qué tanto podrían corregirse los precios de los alimentos y otros bienes y servicios esenciales.

Otras apuestas para el dólar en Colombia

Sumado a esto, los analistas explican que el Banco de la República ya no tendría el espacio necesario para decidir una baja en las tasas de interés más rápida de lo previsto.

Esto hace que vuelvan a fortalecerse las expectativas de inflación y de tasas de interés, lo que supone que el dólar en Colombia pueda ver un resentimiento dado que es menos atractivo invertir en el país.

El gobierno Petro, a pesar de los datos, ha pedido al Banco de la República que acelere la baja en las tasas para poder motivar la recuperación económica.

Del lado internacional, la FED va a completar un año dejando quietas las tasas de interés en Estados Unidos, lo que sigue llevando a que los inversionistas prefieran a esa economía para invertir.

A pesar de los mensajes de mesura, el mercado sigue pendiente de que la FED se decante por empezar a bajar las tasas de interés en el segundo semestre.

En caso de que ese pronóstico se cumpla, el dólar en Colombia, así como en economías en vías de desarrollo, verá una nueva depreciación.

Recomendado: Se dispara el dólar en Colombia y vuelve a niveles de diciembre de 2023

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Sigue leyendo