Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la mañana del viernes 23 de septiembre se evidenciaron los efectos de la subida de intereses de la Reserva Federal de Estados Unidos que impacta al mundo.
El comportamiento del dólar de hoy comenzó para arriba. Aunque la jornada del jueves cerró por debajo de los 4.400 pesos (según la Tasa Representativa del Mercado), en los primeros minutos de cotización del día se subió.
Según La República, el precio de esta divisa internacional el dólar abrió la jornada a pesos 4.413,51 en promedio, lo cual representó un aumento de pesos 33,71 frente a los 4.379,80 pesos con el que terminó la jornada anterior. La divisa internacional tuvo un precio de apertura de 4.420 pesos, un mínimo de 4.405 pesos y un máximo de 4.420 pesos, según se reflejó en la Bolsa de Valores de Colombia.
Así como ha estado en las últimas semanas, la primera hora fue un constante yoyo entre subidas y bajadas, pero todo el tiempo se mantuvo por encima de los 4.400 pesos.
(Vea también: Turistas están haciendo fiesta en Colombia por devaluación del peso: todo les sale barato)
El precio del dólar en el país es un reflejo del aumento tras la subida de los tipos de interés de la Reserva Federal. En Estados Unidos tomaron la decisión de subirlos en 75 puntos básicos y no se descartan nuevos incrementos en lo que resta del año.
La decisión de subir los intereses entre el 3 % y el 3,25 % y esto tendría como consecuencia que no haya un incremento en esta que es una de las mayores economías en el mundo, pero que también la afecta la inflación.
Sin embargo, estas decisiones también han hecho que el euro marque hitos históricos frente al dólar. Este viernes 23 de septiembre, la moneda europea marcó US $ 0,9752, su nivel más bajo en dos décadas.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido no aumentar las tasas de interés, a pesar de que tiene una economía mucho más débil que la estadounidense y con la amenaza latente de una crisis energética por lo que invasión de Rusia a Ucrania que afectaría la venta de gas, dice Expansión, citado por La República.
En lo que va del 2022, el euro ha perdido el 15% de su valor frente al dólar y esto tiene consecuencias directas para las economías europeas, dice 20 minutos, lo que encarece el coste de las importaciones.
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo