Dólar siguió subiendo sobre $ 3.900 en Colombia y precio dejó pensativos a compradores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon un aumento de $ 10, cerró la cotización de la divisa estadounidense en territorio nacional este viernes, 3 de mayo.
Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy 3 de mayo
Al cierre de esta semana, el dólar en Colombia terminó al alza y nuevamente por encima de la barrera de los $ 3.900. Según Set-FX, la moneda terminó la jornada en $ 3.913, es decir, con un incremento de $ 10, en relación con el último cierre que fue de $ 3.903.
(Recomendado: dólar en Colombia cae más de $30 este viernes, tras mal dato de empleo en EE. UU.)
Durante el día, la tendencia que presentó la moneda fue al alza, por lo tanto, llegó a un precio máximo de $ 3.925. Eso sí, en las negociaciones, también alcanzó a tocar un precio mínimo de $3.856 y, por ende, un promedio de $ 3.897.
De acuerdo con expertos, este resultado se vio impactado por el dato de desempleo del mes de abril de Estados Unidos, que aumentó del 3,8 % al 3,9 %. Durante el cuarto mes del año, el empleo total no agrícola aumentó en 175.000, una cifra significativamente menor a la esperada por los analistas.
Cierre TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,795 %, mientras que el cierre previo fue de 9,880 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,000 % mientras que el dato anterior había sido de 10,066 %.
- Los TES de 2032 finalizaron en 10,410 % y la jornada previa habían cerrado en 10,440 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,520 % y la jornada previa finalizaron en 10,506 %.
- Los TES de 2050 cerraron 11,050 % en y la jornada previa terminaron en 11,100 %.
Entre tanto, el precio del petróleo se cotiza en números rojos. El WTI bajó 0,72 % y se encuentra en US$ 78,38 por barril y el Brent cayó 0,57 %, por lo tanto, se cotiza en US$ 83,19.
En el panorama nacional, se está a la espera de que el Gobierno, junto con las EPS, radiquen el nuevo proyecto de reforma a la salud en Colombia.
Es de mencionar que estos actores lograron llegar a consensos para presentar este articulado adicional. Además, se conoció que el salario de los congresistas aumentó a $ 48 millones mensuales, de acuerdo con un decreto firmado por el Ejecutivo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo