Peso colombiano recupera terreno ante el dólar, que sigue a la baja y cae de los $ 4.900
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDatos del portal SET-FX permiten ver que la moneda estadounidense en el país alcanzó una cotización mínima de los $ 4.895.
Sigue la apreciación del peso colombiano frente al dólar de Estados Unidos. Durante la jornada de este miércoles 9 de noviembre, el dólar rompió el soporte de los $ 4.900, un nivel que no se veía desde el pasado 1 de noviembre.
Datos del portal SET-FX permiten ver que el dólar en Colombia alcanzó una cotización mínima intradía del orden de los $ 4.895.
(Lea también: Dólar tomó un tono más amable y continúa aflojando; abrió este miércoles a $ 4.931)
Esto último mientras, en lo corrido de la sesión, el dólar en Colombia no ha vuelto a la barrera de los $ 5.000; de hecho, el valor máximo ha sido del orden de los $ 4.970.
Con todo lo anterior, el precio promedio del dólar en Colombia ha sido de $ 4.920 y representa un retroceso cercano a los $ 93.
Luego de que se aprobara la reforma tributaria, el peso colombiano ha venido recuperando terreno, en medio de declaraciones del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, de un llamado generalizado a la calma incluso con el aumento de impuestos para empresas petroleras en el país.
De hecho, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró que el impacto esperado por las medidas impositivas de la reforma tributaria en Colombia sería “significativamente menor” a lo esperado.
(Vea también: Cinco nuevos consejos para invertir dinero en tiempos de inflación y dólar alto)
“El texto está en conciliación, vamos a esperar el texto definitivo, pero el primer mensaje que yo les daría es el siguiente: con el entendimiento que hoy tenemos del texto, que está en proceso de discusión, el impacto sobre Ecopetrol es significativamente menor y reducido”, dijo Bayón.
De momento, en el plano internacional, también se sopesa el desenlace de las elecciones legislativas en Estados Unidos, al tiempo que la expectativa está en que el dato de inflación en Estados Unidos, para octubre, mostraría una suerte de moderación.
(Recomendado: Dólar Colombia 9 de noviembre: al inicio de sesión baja de los $4.950 tras resultados de Ecopetrol)
Hay que recordar que el dato de inflación anual de Colombia a octubre de 2022 llegó al 12,22 %, lo que correspondió con las expectativas del mercado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo