Tigo-UNE no se dejará meter mano y tomó drástica decisión con venta; se avecinan cambios

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un comité de miembros independientes de la Junta de Millicom pidió rechazar la oferta pública de adquisición lanzada por Atlas Luxco Sarl.

En un comunicado, un comité de miembros independientes de la Junta de Millicom, dueña de la mitad de las acciones de Tigo en Colombia, pidió rechazar la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Atlas Luxco Sarl.

En la misiva se detalló que la decisión fue tomada tras deliberaciones y consultas con asesores financieros.

Lea también: Millicom tendrá la primera opción si EPM decide vender su parte en Tigo-Une

Atlas Luxco Sarl presentó sus ofertas en Estados Unidos y Suecia, con el objetivo de adquirir todas las acciones ordinarias de la empresa de telecomunicaciones.

Según ellos, la oferta de 24 dólares por acción “infravalora significativamente” a Millicom, y no estaría alineada con los mejores intereses de la compañía y sus accionistas.

(Vea también: Cómo saber dónde hay señal de Claro, Movistar, Tigo y más en Colombia, con paso gratis)

Cabe recordar que, Millicom, que controla a Tigo, posee el 49,98% de la empresa, mientras que EPM tiene el 49,99%.

En ese contexto, Xavier Neil, multimillonario dueño de Atlas Luxco Sarl, propuso una oferta de 4.100 millones de dólares, lo que equivale a 24 dólares por cada una de la 171 millones de acciones en circulación de Millicom.

(Vea también: Futuro de Tigo-UNE, en juego: habría movida sorpresa por venta de la empresa)

Atlas espera obtener al menos el 95% del capital accionario de la compañía con esta oferta. Además, dijo que sus ofertas tienen como objetivo apoyar a la compañía en el desarrollo de su plan estratégico.

Atlas quiere seguir ampliando el alcance y la capacidad de las redes de la empresa y mejorar su distribución para hacer crecer su base de clientes y aprovechar mejor su amplia experiencia en telecomunicaciones”, afirmaron.

¿Qué podría pasar con Tigo tras la compra?

Expertos señalaron que el sector de telecomunicaciones está cambiando tecnológicamente y muchos clientes prefieren los servicios de grandes empresas, lo que pone en dificultades financieras a compañías como Wom y Millicom. Millicom, que invierte en Tigo-Une, ha tenido que buscar financiamiento y aún no ha logrado un equilibrio sostenible.

(Vea también: Reviviría venta de Tigo-UNE en Colombia: advirtieron que negocio es de alto riesgo)

Indicaron que Xavier Neil, quien está comprando, está realizando una compra “hostil” y es conocido por especializarse en quiebras empresariales.

“Neil sabe que el modelo de negocio de Millicom necesita ser reestructurado y ajustado a las nuevas dinámicas del mercado. Es probable que su participación en Tigo-Une no sea parte de su estrategia, que está más enfocada en Europa”.

Explicaron que el comprador busca fortalecer su negocio de telecomunicaciones en Europa y que Millicom ha realizado malas inversiones tanto en Europa como en mercados emergentes, donde Tigo opera.

Por eso, consideraron que en Colombia no habrá viabilidad financiera para el nuevo comprador, ya que actualizar la red y la tecnología es muy costoso.

(Vea también: Bajan del bus a clientes de Claro, Movistar, Tigo y más empresas: beneficio se demoraría)

Se avecinan cambios por punta y punta

Además de los cambios que se pueden avecinar por el lado de Millicom, la posición de EPM en Tigo también podría cambiar. Al menos así lo está viendo la administración distrital.

Hay que recordar que el año pasado, Tigo evitó entrar en un proceso de reorganización gracias a un acuerdo entre EPM y Millicom, que permitió una capitalización de $600.000 millones, que acordaron en octubre de 2023.

(Vea también: Él es el multimillonario que busca quedarse con importante (y grande) empresa en Colombia)

Estas dos entidades son las que actualmente tienen participación en la compañía. Como se dijo, EPM posee el 49,99% de Tigo, mientras que Millicom tiene el 49,98% restante y controla directamente a Une e indirectamente a sus filiales.

Une realiza inversiones en telecomunicaciones fijas y móviles a través de Colombia Móvil S.A. E.S.P. y Edatel S.A., con participaciones del 99,99% y 99,97% respectivamente. También posee el 100% de Orbitel Servicios Internacionales S.A.S. (OSI) y Cinco Telecom Corporation.

(Vea también: Movistar y Tigo hicieron anuncio que sorprenderá a clientes y metería miedo a competencia)

Hace una semana, se conoció que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, vuelve a considerar la venta de la participación del 49,99% que EPM tiene en Tigo-Une. Primero, necesita la aprobación del Concejo para proceder, pero Millicom tiene la primera opción de compra.

Es decir, en el momento de la capitalización, los accionistas se comprometieron a inyectar esa suma, pero con ciertas condiciones: una de ellas le daba a EPM una opción de venta (put option). Esto significa que Millicom estaría obligada a comprar la participación de EPM si decidieran vender, protegiendo así la inversión inicial.

El plan del alcalde Gutiérrez es presentar al Concejo de Medellín un nuevo proyecto de acuerdo para obtener permiso para esta venta.“En los próximos días espero presentar un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Medellín para que autorice a EPM a vender las acciones que tiene en Tigo-UNE. Esto es para proteger el patrimonio público”, dijo Gutiérrez.

(Vea también: A dueño de Tigo le llegó oferta por la empresa y usuarios conocieron decisión tomada)

A renglón seguido precisó: “Este es un proceso importante para la ciudad. Me reuniré con los concejales y daré claridades a la ciudadanía. Hay que proteger el patrimonio público en un negocio de alto riesgo, que requiere grandes inversiones”.

Aunque aún no se conocen muchos detalles, Gutiérrez mencionó que durante el debate del proyecto se espera llegar a un acuerdo sobre el destino de los recursos que ingresen a EPM tras la venta, con el objetivo de crear un fondo que evite que el dinero se use de manera inadecuada.

“Será una discusión transparente y basada en la confianza. Aseguro hoy a la ciudad de Medellín que los recursos obtenidos de esta venta se destinarán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Nuestro objetivo siempre es cuidar a EPM y proteger el patrimonio público”, afirmó el alcalde en su cuenta de X (antes Twitter).

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo