Qué es el RUB y para qué sirve: la nueva exigencia de la Dian para empresas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-28 15:34:37

Conozca si su organización debe presentar este documento. La entidad aseguró que es un instrumento en contra de la corrupción y la evasión fiscal.

En enero de 2022 la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales habilitó el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), un mecanismo que está dirigido a las empresas colombianas. No obstante, aunque este  reporte entró en vigencia de manera gradual, a partir del próximo 31 de julio será obligatorio, informó Portafolio. 

(Vea también: ‘Youtuber’ descubre la tienda de Ara en Bogotá donde venden electrodomésticos regalados)

Según la Ley 2155 de 2021, el RUB es un medio por el cual las personas jurídicas y las estructuras sin personería jurídica, o similar, deben brindar información acerca de sus beneficiarios finales.

“Los beneficiarios finales de personerías jurídicas son las personas naturales que individual o conjuntamente sean titulares o beneficiarios del 5 % o más”, señala la norma.

 

De igual forma, la ley explicó que dentro de los beneficiarios también se encuentran aquellas personas naturales que cuentan con cualidades como “fiduciante, fiduciario, comité fiduciario, fideicomisario y cualquiera que ejerza control final de activos y beneficios”.

Cómo hacer el registro del RUB ante la Dian

Como las empresas de Colombia deben cumplir con esta obligación, podrán hacerlo de manera electrónica en la página web de  la Dirección de Impuestos y Aduanas. Allí tendrán que ingresar a la sección de impuestos, buscar la opción de registro RUB y luego habrá que seguir los pasos para diligenciar el formato.

Asimismo, la entidad indicó que las compañías que hayan terminado su actividad comercial después del 15 de enero de 2022 tendrán que cumplir con este requisito. De no ser así, podrían enfrentar multas que irán aumentando por cada día de demora, o también por dar información falsa e incompleta. 

“El objetivo de este registro es contribuir en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo”, agregó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo