Aprobaron ley que revive días sin IVA en Colombia y dicen cada cuánto se llevarían a cabo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Congreso aprobó que los días sin IVA en Colombia se conviertan en política de Estados. De esto se trata la iniciativa que lideró el senador Miguel Uribe.

Los tres días sin IVA vuelven a Colombia luego de que el Congreso de la República aprobara en último debate el proyecto propuesto por el Centro Democrático, documento al que le falta la conciliación.

La iniciativa, que fue liderada por el senador Miguel Uribe, contó con las mayorías en el Congreso y busca ser un aliciente para los empresarios, sobre todo los micro, del comercio nacional.

Estos tres días sin IVA se espera se definan a manos del Gobierno, pero lo clave es que quedó esta política económica como una iniciativa de Estado.

(Vea también: Comerciantes buscan revivir movida que beneficia a miles; piden ayuda de Gobierno)

Lo que indica la ley aprobada es que cada día sin IVA deberá tener un intervalo mínimo de tres meses, con la idea de que el comercio se prepare para poder atender a los usuarios.

Lo anterior se traduce en que deberá el Gobierno de turno velar porque se cumpla la jornada en la que no se cobra el impuesto, al menos, durante tres días del año.

Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, aseguró que el proyecto es una ayuda para el comercio, que se mantiene afectado por los bajos indicadores de consumo.

¿Por qué regresan los tres días sin IVA a Colombia?

“Nuestro proyecto de Ley que reactiva los días sin IVA acaba de ser aprobado en último debate en el Senado. Pasa a conciliación. Esta iniciativa ayudará a la recuperación del comercio y la industria, sectores duramente golpeados por este pésimo gobierno”, señaló Uribe Turbay en su cuenta de X.

(Vea también: “Con el agua en el cuello”: comerciantes la ven grave y piden regreso del día sin IVA)

Hay que recordar que la incitativa nació durante el gobierno del expresidente Iván Duque para apoyar al comercio que se había visto afectado por los efectos de la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, desde el inicio de su Gobierno, el presidente Gustavo Petro había rechazado esa iniciativa asegurando que solamente beneficiaba a las grandes cadenas e incentiva a una política en contra de la cultura tributaria.

A ojos de la bancada que promovió la iniciativa los tres días sin IVA en Colombia incentivarán el comercio “y permitirán a los ciudadanos adquirir productos a un menor costo, lo que puede dinamizar la economía en momentos clave del año”.

Mientras que miembros del Pacto Histórico, como el senador Wilson Arias, aseguraron que “el día sin IVA del 3 de diciembre de 2021 implicó un costo fiscal de $ 240.000 millones, equivalentes a ventas no gravadas de $ 1,17 billones”.

Al proyecto aprobado le hace falta la conciliación entre el Senado y Cámara de Representantes, para que luego pase a manos del presidente para que firme su entrada en vigor.

Recomendado: Senado aprueba un Día Sin IVA antes de que termine 2022

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

"No hay indicios": delicado hallazgo en magnicidio de Miguel Uribe siembra dudas con el Gobierno

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Sigue leyendo