A Mario Hernández le duele hasta en la cartera los días sin IVA para productos colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-29 09:33:45

El empresario criticó las condiciones del acuerdo al que llegaron el Ministerio de Hacienda y Fenalco para mantender estas jornadas de descuentos en 2023.

La controversial reforma tributaria que tramita el Gobierno Nacional incluirá el regreso de los días sin IVA, aunque con varias modificaciones. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien llegó a un acuerdo con el gremio de comerciantes para mantener la iniciativa, pese a que el presidente Gustavo Petro había anticipado que la iba a eliminar.

A diferencia de las jornadas anteriores, en las que se favorecía mayoritariamente a las multinacionales, la nueva propuesta de día sin IVA pretende apoyar al sector privado y a las empresas colombianas. Por lo tanto, desde ya se empezó a conocer el listado de productos que tendrán el esperado descuento del 19 %.

(Vea también: Nuevo golpe al bolsillo: compras con tarjeta de crédito saldrán más caras en Colombia)

Día sin IVA 2023: Mario Hernández criticó acuerdo en reforma tributaria

Las modificaciones al día sin IVA no le cayeron muy bien al empresario Mario Hernández, quien había arremetido contra los electores de Petro por la creación de “nuevos impuestos” con la reforma tributaria.

Según manifestó el industrial colombiano en su cuenta de Twitter, es “increíble” que solo se acordaran dos jornadas de descuentos en 2023 y “únicamente para productos nacionales”.

¿Será que los afiliados de Fenalco solamente venden productos nacionales?, apuntó Hernández en otro trino, publicado este miércoles 28 de septiembre.

Como era de esperarse, cientos de usuarios reaccionaron a las publicaciones del empresario. Algunos de ellos, por ejemplo, bromearon con que el negocio de Hernández sufrirá pérdidas por las nuevas medidas.

Históricamente, la marca Mario Hernández ha sido criticada por fabricar sus productos en China, conocida mundialmente por producir y comercializar elementos piratas. Para atenuar los señalamientos, el empresario respondió hace algunos meses en su Twitter: “En Colombia no hay materias primas. Las mejores fábricas son en China garantizadas por nuestra marca”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo