Otro importante banco enfrenta dura crisis: tuvo caída que dejó pensando a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa crisis bancaria que ha enfrentado el sistema mundial en las pasadas semanas se extendió al Deutsche Bank alemán. Conozca qué ocurrió.
Esta alarma se disparó luego de que el Deutsche Bank anunciara que amortiza su deuda subordinada valorada en US$1.500 millones antes de su período de vencimiento en 2028.
(Vea también: Experto revela si quiebra de bancos afectará a empresas colombianas muy importantes)
Sobre las 11:30 de la mañana en Colombia, momento en el que se escribió esta noticia, los títulos de la entidad registraban una profunda caída alrededor del 8,10 %; una moderación frente al revés cercano al 15 % que llegó a presentar el Deutsche Bank al principio de la jornada.
Otro banco que sintió el impacto de la decisión fue el Commerzbank cuya acción también retrocedió hasta el 11,5 %, pero luego moderó hasta el 4,83 %, al momento de escribir este artículo.
El canciller alemán Olaf Scholz mandó un mensaje de tranquilidad a los mercados al expresar que “no hay nada que preocuparse” por la estabilidad del Deutsche Bank, al que llamó un banco “muy estable”.
El sistema bancario mundial está en vilo de una crisis
El sistema bancario mundial está en vilo de una crisis generalizada desde hace un par de semanas cuando comenzó el desplome del Silicon Valley Bank y el Signature Bank en Estados Unidos por la falta de liquidez a la que estaban enfrentándose estas entidades.
Estos temores posteriormente se extendieron hasta el sistema bancario europeo cuando el Credit Suisse comenzó a desplomarse en acciones tras la negativa de su mayor inversor de destinar más recursos de inversión a la entidad.
(Lea también: Banco se pegó dura caída: había hecho negocio multimillonario con entidad que quebró)
Entre las consecuencias que han llevado a las entidades comerciales a comportarse de esta manera está el encarecimiento del dinero por el constante incremento de la tasa de interés por parte de los bancos centrales en un esfuerzo por controlar la crisis inflacionaria.
Entre esta y la semana anterior tanto la Reserva Federal, como el Banco Central Europeo incrementaron nuevamente sus tasas de interés, aunque se mostraron más precavidos sobre una posible pausa del ciclo, así como de las posibles consecuencias que puede ocasionar estos hechos en la economía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo