Destapan movida de Claro y Movistar para ir por WOM; atentos, usuarios en Chile

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se conoció que Claro y Movistar firmaron un acuerdo para su participación en el proceso de venta de activos de WOM en dicho país.

El sector de las telecomunicaciones en América Latina sigue experimentando importantes hitos, pues este lunes se conoció un acuerdo que sería determinante para la actividad en Chile.

(Lea también: Se armó lío con Movistar, Tigo y WOM en Colombia; SIC tomó dura decisión)

Claro y Movistar se quedarían con operación de WOM en Chile

Las subsidiarias de América Móvil (Claro) y Telefónica (Movistar) en ese país suscribieron un acuerdo no vinculante para explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM, que se declaró en bancarrota en abril de este año.

Cabe recordar que WOM y sus afiliadas cursan actualmente su proceso de reorganización en el Capítulo 11 del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos de América para el Distrito de Delaware.

“Las partes podrán decidir en cualquier momento no someter una oferta y, en caso de realizarlo, cualquier oferta y potencial transacción quedarán sujetas a los procedimientos de licitación y a las normas y autorizaciones regulatorias requeridas bajo el procedimiento de reorganización de WOM y bajo las normas sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica de Chile”, dice el comunicado publicado por las firmas.

Según lo argumentado, el interés de ambas compañías en explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM en Chile, obedece a “los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general”.

Recomendado: WOM Chile se declara en bancarrota en EE. UU. al no lograr refinanciación de deuda

Lo anterior, dicen Claro y Movistar, porque “se reforzaría la sostenibilidad del sector telecomunicaciones aumentando la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, clave en la digitalización del país”.

WOM Chile y su proceso de bancarrota en Estados Unidos

Es importante recordar que WOM Chile presentó la solicitud de bancarrota en Estados Unidos luego de que no lograra la refinanciación de US$348 millones en deuda vencida en noviembre de 2023.

La compañía fundada en 2015 tenía prendida las alarmas por su situación financiera desde hace meses atrás, tanto así que Fitch Ratings le rebajó la calificación de incumplimiento. Este puntaje se modificó tanto en moneda extranjera como local, y a largo plazo, cayendo desde el ranking B- a CCC-.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo