El cambio que le quieren meter a los despidos con justa causa; trabajadores no lo creerían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe reactivará el debate de la reforma laboral y, en el documento, se reglamentan los despidos con justa causa en Colombia.
Con la radicación de la reforma laboral del Gobierno Petro, se busca cambiar una serie de disposiciones sobre el mercado laboral local, entre los que están los condicionales al momento de establecer cuáles son los despidos con justa causa en Colombia.
Según el documento, hay que regular este mecanismo entendiendo que hay que también proteger a los trabajadores al momento de la finalización de un vínculo laboral.
(Vea también: Pensión de los trabajadores de empresas cambió y los advierten por lo que pasará pronto)
Los despidos con justa causa en Colombia, vale tener en cuenta, no tendrán la posibilidad de recibir algún tipo de indemnización, pero sí deberán consignarse las respectivas prestaciones que dicta la norma nacional.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, explica que incluso en estos casos deben tenerse en cuenta algunos derechos de los trabajadores preservando infaltables como el cuidado por el buen nombre, entre otros.
Entre las justificaciones para terminar con un vínculo contractual, se mantienen faltas sobre el incumplimiento de lo pactado en el contrato entre empleado y trabajador, entiéndase estos como abandono del puesto, faltas graves, entre otros.
En el despido con justa causa en Colombia, en caso de que se apruebe la reforma, se deberán aplicar como mínimo los siguientes principios: dignidad del trabajador y trabajadora, presunción de inocencia, proporcionalidad, derecho a la defensa, contradicción y controversia de las pruebas, lealtad y buena fe, imparcialidad, respeto al buen nombre y a la honra.
¿Cómo sería el proceso de los despidos con justa causa en Colombia?
- Comunicación formal de la apertura del proceso a la persona a quien se imputan las conductas.
- La formulación de los cargos imputados.
- El traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados.
- La indicación de un término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos.
- El pronunciamiento definitivo mediante un acto motivado.
- La imposición de una sanción proporcional a los hechos que la motivaron o la decisión de terminación con justa causa del contrato.
- Revisión de la decisión.
En caso de que los despidos con justa causa en Colombia no se argumenten, dependiendo del salario y del tiempo trabajado, se deberá pagar una indemnización.
Recomendado: Así sería indemnización para los trabajadores en Colombia a los que se les incumpla con el pago del salario
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo