Desempleo sigue alto en Colombia y estas son las ciudades donde los jóvenes lo sufren más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl Dane publicó la cifra de desempleo durante el trimestre enero-marzo de 2023. Varias ciudades costeras quedaron como las que mayor empleo presentan.
El estudio del mercado laboral de Colombia realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el trimestre diciembre de 2022-febrero 2023, dejó ver cuáles fueron las ciudades con más desocupados, entre personas de 15 a 28 años.
(Vea también: Desempleo no les pegó tan duro a varias ciudades de Colombia: así les fue a las salvadas)
Qué ciudades tienen el mayor número de desempleados en Colombia
En los primeros 10 lugares del ranking del DANE, la ciudad que encabeza la lista es Quibdó, con un 28,6 %.
Hay otras ciudades de la región Caribe de Colombia como Montería (Córdoba) con 24 %, Riohacha (La Guajira) con 23,8 por ciento, y Sincelejo (Sucre) con un 22,8 %. Es decir, la capital del departamento del Cesar y su área metropolitana supera a tres territorios de la costa en materia de desempleo.
El promedio nacional de este problema socioeconómico durante el trimestre mencionado fue de 18,7 %, lo cual indica que Valledupar está por encima de ese porcentaje por 8,7 %.
Uno de los aspectos de esta situación que ha sido analizada por el Observatorio Socioeconómico de la Cámara de Comercio de Valledupar es la pertinencia educativa.
(Vea también: Desempleo no dejará en paz a muchos colombianos en 2023: advierten fuerte subida)
“¿Se está preparando a los jóvenes con la calidad y las competencias que necesitará el mercado laboral?”, preguntó la exdirectora Diana Medina. “Las habilidades blandas cada vez son más valoradas. Hay un nivel de desarrollo tecnológico que va mucho más rápido que las instituciones educativas”, agregó.
Es preciso mencionar que Santa Marta es el único distrito de la región Caribe en estar por debajo del promedio nacional (18,2 %), puesto que Barranquilla y Cartagena alcanzan un 20,2 % y un 20 %, respectivamente.
La estadística oficial también refleja que las mujeres son más afectadas que los hombres jóvenes en Colombia: mientras que el 14,8 por ciento de los varones no tenían empleo entre diciembre y febrero, 24,2 % personas del sexo femenino estaban en la misma situación. La diferencia es de 10 puntos porcentuales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Sigue leyendo