Se vendrían recortes de personal en varias empresas de Colombia; 3 sectores, en problemas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-05-27 08:21:46

Así lo refleja un sondeo reciente de Confecámaras, que midió la opinión de miles de empresarios de diferentes sectores.

El 20,2 % de los empresarios consultados aseguró que sí contempla hacer recortes de personal por cuenta del impacto que han tenido los bloqueos del paro nacional y que han hecho mella sobre la operación normal de sus empresas.

La situación es más preocupante aún si se tiene en cuenta que el 12,2 % de esos empresarios ya tomó la decisión de cerrar su negocio y no soportó el impacto que generó el paro nacional en sus procesos.

Así lo evidencia la ‘Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Efecto en las Empresas de la Coyuntura Social y Orden Público’, que se aplicó a 12.979 empresarios de varias regiones de Colombia. Según los resultados, el 22,2 % de las empresas del país tuvieron que suspender sus operaciones, y el 53 % ha operado entre 1 % y 50 % de su capacidad.

“Respecto al empleo, el 90,4% de los empresarios encuestados manifestó que de los puestos de trabajo que genera, entre 1 y 5 están en riesgo por los efectos del Paro Nacional y el bloqueo de las vías”, señaló el sondeo.

Los sectores que contemplan hacer recortes de personal son de comercio, servicios e industria. La encuesta estuvo integrada en un 78,4% por microempresas, 17,4% son pequeñas empresas, 3,6% son medianas y el 0,7% son grandes.

Sobre los resultados del estudio, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, expresó su preocupación por las cifras “dramáticas” que muestran la realidad de los empresarios en medio de los bloqueos y la crisis política y social que atraviesa el país. A esto se suma que la pandemia está en su pico más alto desde que comenzó en 2020. (Vea también: “Soy el jefe de mis hermanos”: hijo de Arturo Calle revela cómo maneja empresa de su padre)

“Las pérdidas de empleos son incontables, lo que implica que miles de familias están perdiendo su sustento diario. Los bloqueos nada tienen que ver con la protesta pacífica y son una violación a los derechos fundamentales de los colombianos, a la salud, al trabajo y la libre movilidad”, señaló el líder de Confecámaras.

Desempleo en Colombia aumentará en próximas semanas

La opinión de los empresarios evidencia que la crisis de desempleo en el país aumentará y lo que se intentó recuperar con la reactivación económica prácticamente se perdió por cuenta de los bloqueos.

El dato más reciente que reveló el Dane corresponde a marzo del año pasado, cuando la tasa de desempleo se ubicó en 14,2 % y las mujeres siguen siendo las más afectadas.

Con base en la encuesta, se esperaría que la cifra aumente en abril y mayo, si se tiene en cuenta que el paro ya completa un mes de protestas y bloqueos en diferentes ciudades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo