Gobierno descartó apagón por El Niño, al menos por ahora; hay un mes que preocupa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioLa ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que el sector está preparado para responder sí es necesario. En febrero se podrían sentir consecuencias.
Muhamad indicó que, según las proyecciones del ministerio, El Niño debería llegar hasta abril cuando empezaría su fase de neutralidad. Por lo pronto, esto “no genera que vaya a haber un riesgo de desabastecimiento”, indicó.
“Sin embargo, esto es un monitoreo permanente”, aclaró la ministra, por lo que anunció que el sector energético se ha venido preparando y “está listo para responder a la situación”.
(Lea después: Gobierno responde si subirá 30 % recibo de la luz en 2024 y si podría haber un apagón)
Por lo pronto, la ministra reveló que ya se evidencia una disminución en el nivel de varios embalses y que febrero, según las proyecciones, sería el mes más crítico por el impacto del fenómeno.
“Realmente lo que vemos en general es que diciembre estuvo influenciado por unas ondas tropicales que generaron lluvias en algunos sectores, algunas regiones del país, pero que ya entrando enero se siente con fuerza la convergencia de la temporada seca con la realidad del fenómeno de El Niño y también la situación de altas temperaturas que ha sido persistente desde el mes de septiembre se mantiene”, explicó.
Colombia declaró el comienzo del fenómeno de El Niño el pasado 4 de noviembre de 2023: un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico. Por su ubicación, en el país significa que se presentarán lluvias en algunas zonas y sequías en otras.
Un total de 747 municipios del país se encuentran en alerta por amenaza de incendios, indicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un comunicado, en el que también señaló que se ha evidenciado un incremento del 44 por ciento en el registro de puntos de calor en el país, la mayoría de ellos en la Orinoquía, que acumula un 60 por ciento.
Boyacá con 82 municipios, Cundinamarca con 78, Santander con 65 y Meta con 24 son los departamentos con el mayor número de alertas rojas por incendios, en donde hay monitoreo de puntos de calor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo