Viviendas ofrecidas por Booking y Airbnb ahora deberán tener registro de turismo

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Con la expedición del Decreto 2119 de 2018, los inmuebles particulares que brindan hospedaje pasan a ser considerados prestadores de servicios turísticos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo firmó el documento basado en que el alojamiento turístico no estaba reglamentado, así que ahora el Registro Nacional de Turismo (RNT) es de carácter obligatorio para todos aquellos que presten ese servicio de forma esporádica o a través de aplicaciones como Airbnb o Booking.com.

De acuerdo con el decreto, esta obligatoriedad se estableció “con el fin de proteger tanto al huésped como al prestador de servicios turísticos de alojamiento”. 

El artículo continúa abajo

Blu Radio indicó que aquellas casas, apartamentos o fincas, entre otros inmuebles, que se ofrezcan como hospedaje y no cuenten con el registro “se exponen a multas de hasta 20 salarios mínimos” mensuales. Asimismo, explicó que están eximidos de tramitar el Registro Mercantil, “pues no son comerciantes”.

Paula Cortés, presidente de Anato, manifestó a la emisora que ahora “lo importante” es saber cómo el Gobierno “va a empezar a hacer la inspección”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo