El decreto que emitirá el Gobierno y que dejará preocupados a quienes trabajan en moto

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

El Ministerio de Trabajo y la Agencia Nacional de Seguridad Vial preparan un documento que establecerá el trabajo en ese vehículo como una labor de alto riesgo.

Esto con el fin de formalizar el trabajo en ese medio de transporte y para que se disminuyan los índices de accidentalidad, siendo este una de las principales excusas de incapacidad laboral y mortandad, señala El Espectador.

El director del Centro de Innovación para Motociclistas, Germán Acevedo, expresó al diario bogotano que “aplicar esta norma es muy importante para reducir los índices y mejorar la productividad del país”, teniendo en cuenta  que de cerca de los 8 millones de motociclistas que hay en Colombia, un 40 % usa su moto como herramienta de trabajo y un 52 % para desplazarse de la casa al trabajo y viceversa.

El artículo continúa abajo

De acuerdo con El Tiempo, la primera obligación del empleador que tenga trabajadores que se movilicen en moto es incluir un Plan Estratégico de Seguridad Vial. En segunda medida deberán exigir un certificado de competencia laboral, suministrar los respectivos elementos de protección personal que sean certificados y asegurarse de que los vehículos utilizados estén en perfectas condiciones.

El trabajador, por su parte, tendrá que cumplir las capacitaciones requeridas para el manejo en moto y aprobar la evaluación, utilizar correctamente sus elementos de protección personal y hacer un mantenimiento constante de su moto, informó el medio citado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Finanzas Personales

Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia sin tener líos: datos claves

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo