Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es uno de los bancos que ya actualizó el valor de algunos de los servicios que ofrece, aunque hay diferencias entre los portafolios nuevos y antiguos.
Desde antes del año se hicieron efectivos varios cambios económicos en los servicios que prestan los bancos a los colombianos. Además de las modificaciones para solicitar préstamos, muchos tienen un aumento económico en los productos que les ofrecen a sus clientes.
No todos los bancos han anunciado un alza en sus tarifas, pero los que lo han hecho tiene unos valores inferiores al incremento de la inflación, que también afectó el valor de los arriendos de vivienda y otros valores para 2022.
Davivienda, Banco de Occidente y Banco Av Villas son algunos de los bancos sobre los que Portafolio informó que hubo cambios en el año que está comenzando y sus precios quedaron establecidos así.
Este banco, dice el portal informativo, aumenta el valor de la cuota de manejo en tarjetas de crédito entre 4,67 % y 5 %. La diferencia radica entre los portafolios nuevos y antiguos, además del tipo de tarjetas de crédito que use cada persona. En el caso de las tarjetas prepago, sus tarifas variaron entre 2,75 % y 5,56.
Los avances también tendrán un aumento. Las nuevas tarifas para los movimientos en canal digital, cajero de otra red, ATM Red Davivienda, oficina Davivienda o Teléfono Rojo son desde 2,75 % hasta 4,81 %.
La vivienda es uno de esos temas que ha tenido mucha importancia en los últimos días, pues este banco tiene alianza con varias constructoras en las que se hacen trámites en este sentido. Davivienda solo cobra avalúos y estudio de títulos, que tendrá el incremento del 10,07 %, mismo porcentaje en el que incrementó el salario mínimo.
(Vea también: Exministro explicó la razón del éxito del saliente presidente de Davivienda, Efraín Forero)
Sus precios aumentaron desde noviembre de 2021 con un crecimiento cercano al 4 %, según informó Portafolio.
Por ejemplo, las cuotas de manejo de las tarjetas de crédito de Mastercard quedaron desde 15.000 pesos, más el seguro que deben pagar, hasta 121.500, en la que también se debe pagar un seguro.
En el caso de las tarjetas de crédito de Visa, de las que hay menos tipos, las cuotas de manejo están entre 15.000 pesos y 121.500 pesos. Estas y otras tarifas están en el último comunicado de la compañía.
Los incrementos se hicieron proyectados en una inflación del 4,8 %, aunque al final la cifra reportada por el Dane fue superior. Sin embargo, dice Portafolio, no habrá más aumentos en este inicio de año.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo