Motos
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La pregunta surge luego de un informe que publicó la Superintendencia Financiera y que evidencia el auge de las llamadas billeteras digitales.
Daviplata, Nequ, Tpaga, Rappi Pay y otras de las billeteras más famosas ganan cada vez más terreno en Colombia y se han convertido en una de las opciones de manejo del dieron digital y con servicios que apuntan a la innovación y la efectividad en servicios.
Eso se desprende de la Encuesta de Inclusión Financiera reciente que publicó la Superintendencia Financiera basada en las preferencias y hábitos de consumo de dos productos que compiten actualmente: las billeteras digitales y las legendarias cuentas de ahorros.
Según dice el estudio, la primera ya le gana la pelea a la segunda, entre otras cosas, porque los servicios digitales se están usando más actualmente en Colombia. Sin embargo, el 47 % de los encuestados dice tener los dos productos.
(Vea también: Bancolombia empezó agosto con muchas ofertas de empleo; busca profesionales y técnicos)
El sondeo de la Superfinanciera y Banca de las Oportunidades, hecho por el Centro Nacional de Consultoría y practicado entre abril y mayo pasados, consultó a los usuarios sobre con qué medio pago realizan sus compras. El 60 % afirmó que con efectivo, pero en sondeos anteriores la cifra era del 80 %.
Así mismo, el 47,9 % afirmó que tenía cuenta de ahorros, la misma cifra de quienes usan una billetera digital. El 37 %, por su parte, aseguró que utiliza la tarjeta débito y el 9,2 % la cuenta corriente.
En lo que tiene que ver con los métodos más utilizados para ahorrar, los consultados dijeron que prefieren las billeteras virtuales (10,4 %), los bancos, cooperativas y fondos de empleados (11,4 %) y las alcancías o ahorros en su vivienda con un 22,4 %.
Un informe publicado hace varios meses por Colombia Fintech dio a conocer el ranking de las billeteras con más usuarios en Colombia. El primer lugar lo tiene Daviplata (Davivienda), seguida de Nequi, que hace poco anunció cómo funcionará ahora en Colombia, y Tpaga.
(Vea también: El banco de Colombia que estaría casi en quiebra, según el equipo de Petro; ¿es verdad?)
Este es el ranking actual con el número de usuarios:
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
Mujer pilló a marido de compras con la amante en Barranquilla y hubo 'cule' de mechoneada
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Sigue leyendo