Cambio que hizo banco en Colombia con transacciones y más sería bueno para muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDaviplata, el neobanco digital de Davivienda, con 16,5 millones de clientes, fortalece su presencia en más de 106 plazas de mercado de Colombia.
En Colombia, las plazas de mercado representan un gran valor cultural y social pues son parte fundamental de la sociedad colombiana y fuente importante para la economía de las regiones, hoy, estos centros de abastecimiento se modernizan con el acceso a tecnología, medios de pagos y herramientas para una mayor competitividad, rentabilidad y sostenibilidad.
Gracias a Daviplata, 20.000 comerciantes de plazas de Mercado, donde el 57 % son mujeres, fortalecen sus conocimientos en el uso de herramientas digitales y manejo de sus finanzas, así como tienen la posibilidad de acceder a nanocreditos como primer medio de financiación, apalancando sus negocios y sus proyectos de vida.
(Vea también: Hacen importante anuncio para usuarios de Nequi y Daviplata; hay muchos preocupados)
Hoy los comerciantes han llevado su negocio a otro nivel con los códigos QR de Daviplata y 106 plazas de mercado de Colombia se han transformado con inclusión y educación financiera, acceso a herramientas digitales, programas y experiencias que se ajustan a las necesidades de quienes trabajan allí, pero también para los usuarios y clientes que encuentran en estos sitios sus lugares preferidos para compras.
“Las plazas de mercado representan un gran valor cultural y social, son parte fundamental de la sociedad colombiana y fuente importante para la economía de las regiones, connotan identidad, tradiciones, sentido de pertenencia y ahora acompañadas de tecnología, sus procesos, sin duda serán más seguros, fáciles y amigables lo que les generará mayor competitividad, rentabilidad y sostenibilidad, Colombia es nuestra casa, hagámosla más próspera, incluyente y verde”, señaló Margarita Henao, CEO de Daviplata, sobre estas acciones que buscan fortalecer la inclusión financiera en el país.
Daviplata más que una billetera con la que se puede hacer transacciones es un vehículo de inclusión financiera
Daviplata, en su capacidad para generar alianzas, junto a las alcaldías locales, ha venido trabajando en la inclusión y educación financiera de 106 plazas de mercado a nivel nacional, indispensables para el desarrollo de la población y con el propósito de revitalizar y movilizarse a la vanguardia de los pagos digitales.
Ventajas de Daviplata en plazas de mercado de Colombia
A través de Perfil Negocio de Daviplata, los vendedores de plazas de mercado crean catálogos de su negocio de forma gratuita para presentar sus productos a sus clientes, cuentan con código QR, links de pago, pagos PSE entre otras soluciones.
A través de esta y otras estrategias de construcción de ecosistemas con impacto social a lo largo del país, hoy DaviPlata también abre la inclusión financiera a más de 83.000 vendedores informales y 23.000 artesanos, alcanzando más de 17 millones de transacciones en estos últimos dos años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo