“Complicado”: David Vélez, dueño de Nubank, dijo cuál es el principal problema de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2024-09-14 14:51:49

El empresario, quien es el hombre más rico del país, se refirió a la actual situación de la nación y contó qué haría si fuera presidente en algún momento.

David Vélez es hoy en día uno de los empresarios colombianos más reconocidos del mundo, pues es el fundador y CEO de Nubank, uno de los bancos digitales más grandes y exitosos de la actualidad.

Su visión y liderazgo han revolucionado la industria bancaria tradicional, ofreciendo servicios financieros más accesibles y sencillos a millones de personas en América Latina. Y es que ha sido pionero en la transformación digital de la banca, desafiando los modelos tradicionales y ofreciendo productos financieros personalizados a través de una plataforma digital intuitiva.

Asimismo, es uno de los colombianos que más interés ha mostrado en cómo mejorar el futuro del país, como cuando les recomendó a los jóvenes qué carrera estudiar con miras a los próximos años.

De hecho, en una entrevista con Cambio, David Vélez expuso su opinión sobre cómo ve la actualidad del país, reconociendo que el panorama no pinta de la mejor manera.

“Lo veo complicado, no lo veo bien. No veo a Colombia creciendo tanto como debería crecer. Creo que el motor de cualquier economía es el sector privado, el emprendimiento, y es difícil emprender y acceder a capital en Colombia”, mencionó en la revista mencionada.

¿Cuál es el principal problema de Colombia, según David Vélez?

En el citado diálogo, el empresario fue consultado sobre la posibilidad de ser presidente algún día, responsabilidad a la que le reconoció la dificultad. Según mencionó, no piensa en eso para su vida, pero no dudó en hacer algunas observaciones.

“Yo creo que lo primero es que ninguna empresa podría crecer, y tendría oportunidad para crecer en el futuro, gastando solamente el 15 % de sus ventas en inversión y en educación. Colombia dedica solo el 1 % de su presupuesto en educación. 60 % de todos los recursos que recibe Colombia son gastados en el funcionamiento del Gobierno. Es un Gobierno increíblemente grande y pesado”, señaló el CEO de Nubank, en Cambio.

Para Vélez, esa carga económica en gastos del Gobierno evita que los dineros puedan invertirse en lo que realmente se tiene que invertir.

“Eso ahorca la capacidad de los recursos que deberían ser invertidos en el futuro del país, especialmente en educación, que es lo que le da oportunidades a la gente para construir las nuevas generaciones”, agregó el empresario en el mismo medio.

Pero allí no quedó todo, pues Vélez mostró su preocupación por no ver un plan claro para lo que quiere alcanzar el país en unos años.

“Lo segundo es que falta una visión holística, un plan estratégico a largo plazo. No veo una política pública que diga ‘para allá va el mundo, para allá vamos Colombia y esto es lo que nos va a hacer diferentes’ […]. Lo que va a asegurar el futuro del país es inversión en desarrollo humano y capital humano”, concluyó al respecto en la revista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Sigue leyendo