Datacrédito: datos poco conocidos de estar reportado en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-12-04 11:30:30

Buena parte de las personas que están en esta base de datos consideran que su historial crediticio está afectado. Sin embargo, no siempre es así.

Pese a que la carga negativa que tiene estar en Datacrédito es bien grande, esa misma entidad destaca algunos datos, desconocidos por muchos, sobre las cosas positivas que tiene estar en esta lista y contar con un buen historial.

Por ejemplo, señala que todas las personas que tienen algún tipo de crédito (incluyendo tarjetas) u otra obligación financiera tienen un reporte en esa entidad, ya sea positivo o negativo.

Beneficios de Datacrédito

Ante esto, dice Datacrédito, citado por el diario El Tiempo, estar en sus bases de datos es importante porque entrega unas garantías reales para acceder a créditos y a algún tipo de producto financiero. (Vea también: ¡Ojo! Vea cómo puede consultar (gratis) si está o no reportado en Datacrédito)

Un elemento más tiene que ver con que los ciudadanos que estén en Datacrédito deben apuntar a reportes positivos y estar al día con sus obligaciones. Algo importante, agrega la entidad, es medir muy bien sus gastos y no ir más allá de la capacidad de pago que tienen.

¿Cómo salir de Datacrédito?

El problema no debe centrarse en cómo salir de Datacrédito, sino cómo tener reportes positivos. Para esto, esa entidad recomienda que si alguien se atrasa con algún tipo de pago, debe intentar estar al día y también no perder de vista que todos los movimientos en materia económica y financiera de los ciudadanos están, en su mayoría, en estas bases de datos, describe El Tiempo.

¿Cómo funciona ahora Datacrédito?

Algo que desconocen muchos ciudadanos tiene que ver con que Datacrédito cambió en 2019 la forma en que mide el puntaje de los ciudadanos reportados. A las entidades financieras ahora les queda más fácil aprobar créditos o evaluar a los candidatos para acceder a un crédito por cuenta de las soluciones tecnológicas que utilizan las centrales de riesgo.

Según el portal Finanzas Personales, ahora esta central de riesgo tiene robots para medir el puntaje crediticio de las personas en Colombia.

En ese sentido, buena parte de los datos que arrojan estas máquinas son quién está apto para recibir un nuevo crédito, qué monto se debería aprobar y hasta qué punto se puede sobreendeudar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo