Colombianos en estratos 1, 2 y 3, avisados por Datacrédito con préstamos; no se esperaba

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una reciente publicación reveló que las mujeres y los jóvenes están accediendo a más créditos por primera vez en Colombia este 2024.

Una reciente publicación reveló que las mujeres y los jóvenes están accediendo a más créditos por primera vez en Colombia este 2024. Esto con una alta participación de los estratos bajos.

Así lo reveló un reciente estudio de Datacrédito Experian. La publicación indica cómo los colombianos están logrando visibilidad en el sector crediticio, y analiza el impacto de las primeras aperturas de crédito. Según el documento el fortalecimiento del acceso al crédito es crucial para acceder a mejores oportunidades económicas y reducir la dependencia de créditos informales.

Este estudio relata cómo los colombianos inician su vida crediticia, por lo que se analiza cómo distintos grupos poblacionales acceden a su primer crédito. Así las cosas, la parte dos del documento “Ser visible en el crédito: impulso para la inclusión financiera”, publicado el mes pasado da cuenta como las mujeres, los adultos jóvenes y habitantes de los estratos 1, 2 y 3 inician su vida crediticia.

(Vea también: A reportados en Datacrédito les dicen qué pasa si no se los notifican; dato les beneficia)

Santiago Rodríguez, PhD y profesor de la Universidad de los Andes, indicó que en el estudio se les explicó a los colombianos la importancia de ser visibles en el crédito, y luego se enfocaron en las primeras aperturas de crédito o, en otras palabras, los primeros créditos, y poner bajo la lupa el camino que transitan para profundizar en la cartera crediticia.

Mayor participación de estrato bajos

Según Datacrédito, en lo corrido de 2024 se presentó un incremento significativo en la participación de los estratos 1, 2 y 3 en las primeras operaciones de crédito, lo que quiere decir que cada vez más, dicho grupos socioeconómicos, tienen mayor acceso a soluciones de financiación y mayor predisposición de iniciar su vida crediticia por medio de un crédito formal.

El aumento el palpable, de hecho, en 2019, estos estratos representaban el 75,3 % de los primeros créditos, cifra que ascendió al 79,5 % en 2024. El documento explica que el resultado indica “una mayor visibilidad para las personas de menores recursos, pues con acceso al crédito construyen una buena reputación, sino que también sugiere una reducción en la dependencia de créditos informales como el gota a gota”.

El punto clave que destaca el informe es que los montos bajos para acceder al crédito son un aspecto clave en la construcción del historial crediticio y la eventual profundización de crédito.

De igual forma, otro aspecto relevante del estudio es el panorama de género en acceso al crédito, el cual refleja que hay una mayor proporción de mujeres iniciando su vida crediticia. El 59,6 % de las primeras operaciones de crédito en 2024 fueron otorgados a mujeres, lo que revela un repunte de 54,1 % en 2019. “Este incremento refleja cómo las mujeres están volviéndose cada vez más visibles con sus decisiones económicas”, dicta el informe.

Las cifras publicadas por la entidad destacan el impacto que tienen los jóvenes en el mundo del crédito, con los menores de 28 años representando el 51 % de las primeras operaciones de crédito. En otras palabras, del total de primeros créditos en Colombia, más de la mitad fueron otorgados a personas menores de 28 años. “Un claro indicio de que esta generación está emergiendo con fuerza en el mercado financiero, superando barreras y dejando atrás la invisibilidad ante los otorgantes de crédito”, destacó Datacrédito.

Algo importante es que estos jóvenes acceden a su primera obligación crediticia a través de teléfonos móviles y planes de celular (46,5 %), seguido del sector real con un 30,9 % y el sector financiero con un 21,2 %.

Sin embargo, a medida que tienen más experiencia crediticia, las aperturas de crédito se mueven a otros sectores. Viendo el movimiento de aperturas, el rol del sector telecomunicaciones disminuye considerablemente, llegando al 14,1 % en la quinta apertura de crédito, mientras que el sector real crece hasta representar el 67,3 % en esa misma etapa.

Lea también: Así se puede dar un gustico en viajes y fiestas sin salir endeudado a final de mes

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo