Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si tiene estos billetes guardados, este podría ser un momento propicio para vender, ya que este lunes 16 de septiembre presentó una subida en esa moneda.
Si tiene dólares guardados, este día podría ser un momento ideal para vender, ya que esta moneda inició con una tasa representativa del mercado (TRM) de 4.212 pesos, una de las más altas en Colombia en los últimos meses.
(Vea también: Dólar se quedó corto hoy en Colombia: precio cerró con nueva caída y así quedó)
Este incremento ofrece una buena oportunidad para quienes tienen dólares como ahorro, ya que pueden obtener más ganancias al venderlos en las casas de cambio.
Sin embargo, los expertos tienen opiniones divididas sobre el futuro del dólar. Algunos creen que la moneda estadounidense podría continuar subiendo, mientras que otros anticipan una posible caída en los próximos días.
Ante esta incertidumbre, se recomienda estar atento al comportamiento de los mercados internacionales para tomar una decisión informada sobre si vender los dólares ahora o seguir esperando.
Esta divisa es importante para el mercado colombiano, no solo para exportación e importación, sino por el turismo y otros negocios que tiene nuestro país.
Por ahora, el cambio en el precio del dólar crea preocupación en muchos hogares del país, ya que afecta directamente las importaciones, los costos de productos y los ahorros en esta moneda. No obstante, la decisión de vender o mantener dólares depende de factores económicos globales y locales.
El valor del dólar está influenciado por la oferta y la demanda: cuando la demanda de dólares aumenta, su precio sube, y cuando disminuye, baja. Esto es común en países que necesitan dólares para importar bienes, lo que incrementa la demanda de la moneda.
Otro factor clave es la política monetaria de Estados Unidos. Las tasas de interés fijadas por la Reserva Federal (‘FED’) juegan un papel crucial, ya que tasas más altas atraen a los inversionistas a activos en dólares, aumentando su valor.
Además, la estabilidad política y económica global también influye, ya que en tiempos de incertidumbre, los inversionistas tienden a refugiarse en monedas fuertes como el dólar.
Este es un buen momento para considerar la venta de dólares, pero la decisión debe basarse en un análisis cuidadoso del mercado y los factores globales que afectan su valor.
Aunque el tema de la subida y bajada de la moneda norteamericana es muy volátil, un experto considera que en los próximos días tendrá una baja considerable.
“El 17 y 18 de septiembre de 2024 el dólar podría bajar de precio. La Reserva Federal o ‘FED’ que es el Banco Central de Estados Unidos se reunirán estos dos días en el Federal Open Market Commitee [Comíte federal de mercado abierto], donde tomarán decisiones sobre política monetaria”, contó @eldiariodelbaquero.
@eldiariodelbanquero Dólar en Colombia podría bajar de precio #dolar #tasadecambio #inversion #finanzas #economia #bajantasadeinteres #fed #dolarhoy #reunionfed ♬ original sound – El Diario del Banquero
“Esta reunión tiene en vilo a todos los inversionistas del mundo porque pretende reducir las tasas de intéres en Estados Unidos. Los inversionistas esperan una reducción del 0.25 al 0.50 %”, explicó el experto.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo