Cuánto vale vivir en estratos 4 de Bogotá y Pereira: es evidente la gran brecha que hay

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-12 09:40:10

La calidad de vida entre ambas ciudades tiene una notable distancia, que vista en los precios que se manejan sirve para tener un presupuesto cercano.

En medio de los cálculos de finanzas personales que miles de colombianos hacen a diario, resulta útil establecer un paralelo entre dos de las ciudades que son capitales del país.

Comparar el costo de vida entre un estrato 4 de Bogotá y un estrato 4 de Pereira bajo las mismas condiciones de tamaño de lugar y número de personas para julio de 2025 implica analizar varias categorías de gastos.

En general, se espera que vivir en Bogotá (estrato 4) sea más costoso que vivir en Pereira (estrato 4), aunque la diferencia no es tan abismal como con estratos más altos o bajos, debido a que ninguno recibe subsidios en servicios públicos en las dos ciudades, y en ambas se considera de clase media.

La suma total de estas diferencias sugiere que vivir en estrato 4 de Bogotá podría ser entre 660.000 y 1’070.000 pesos más caro por mes que vivir en estrato 4 de Pereira, bajo las mismas condiciones, según un seguimiento de la inteligencia artificial. Esta es una estimación y puede variar según los hábitos de consumo y la ubicación específica dentro de cada estrato.

De ahí, según los datos sacados de múltiples sitios especializados y evaluados por la mencionada herramienta, resulta práctico desglosar los costos en cuestión entre ambos lugares.

Precios de arriendo de estrato 4 entre Bogotá y Pereira

  • Bogotá (estrato 4): para un apartamento de tamaño similar (ej. 60-80 metros cuadrados, 2-3 habitaciones), los precios de arriendo en estrato 4 de Bogotá pueden oscilar entre $ 1’500.000 y $ 3’000.000, o incluso más en zonas muy valorizadas. Las publicaciones inmobiliarias para julio de 2025 muestran apartamentos de 45 metros cuadrados desde $ 1’350.000 y otros de 79 metros cuadrados por $ 5’050.000, lo que indica una amplia variación. Un promedio razonable podría situarse entre $ 1’800.000 y $ 2’500.000.
  • Pereira (estrato 4): los arriendos en estrato 4 de Pereira son generalmente más económicos. Para un apartamento de un tamaño similar (ej. 60-80 metros cuadrados), los precios pueden ir desde $ 1’150.000 hasta $ 2’500.000, dependiendo de la ubicación (por ejemplo, en Cerritos o zonas más céntricas) y las características del inmueble. Algunas ofertas de julio de 2025 muestran apartamentos en Cerritos de 54 metros cuadrados por $ 1.590.000 y de 72 metros cuadrados por $ 2’000.000. El promedio podría estar entre $ 1’400.000 y $ 2’000.000.

Diferencia aproximada en arriendo: El arriendo en Bogotá (estrato 4) puede ser entre $ 400.000 y $ 500.000 más caro que en Pereira (estrato 4) para un inmueble de características similares.

Diferencia de precios de servicios de Bogotá y Pereira

  • Bogotá (estrato 4): el estrato 4 no recibe subsidios, lo que significa que paga el costo pleno de los servicios. Para una familia de 3-4 personas, se estima que los costos pueden ser:
    • Luz: $ 180.000 – $ 250.000 mensuales.
    • Agua: $ 150.000 – $ 240.000 bimensuales (es decir, $ 75.000 – $ 120.000 mensuales).
    • Gas: $50.000 – $ 80.000 mensuales.
    • Internet/TV: $ 100.000 – $ 150.000 mensuales.
    • Total mensual aproximado: $ 405.000 – $ 600.000.
  • Pereira (estrato 4): de igual forma, el estrato 4 en Pereira paga el costo pleno. No hay datos específicos para julio de 2025, pero basándonos en referencias anteriores y la estructura de costos:
    • Luz: puede ser ligeramente más baja que en Bogotá a menos que se use mucho aire acondicionado por el clima más cálido. Entre $ 150.000 y $ 220.000.
    • Agua: similar a Bogotá, quizás ligeramente más económico. Entre $ 60.000 y $ 100.000 mensuales.
    • Gas: $ 40.000 – $ 70.000  mensuales.
    • Internet/TV: similar, entre $ 90.000 y $ 140.000 mensuales.
    • Total mensual aproximado: $ 340.000 – $ 530.000.

Diferencia aproximada en servicios públicos: los servicios públicos en Bogotá (Estrato 4) podrían ser entre $ 60.000 y $ 70.000 más caros mensualmente que en Pereira (Estrato 4).

Costos de transporte de Bogotá y Pereira

  • Bogotá: la tarifa de Transmilenio para 2025 es de $ 3.200. Dada la extensión de la ciudad y el tráfico, los tiempos de desplazamiento son mayores y las personas pueden requerir más viajes o combinaciones de transporte, lo que incrementa el costo mensual.
  • Pereira: la tarifa de transporte público (Megabús, Megacable, buses tradicionales) a partir del 16 de enero de 2025 es de $ 3.250. Aunque el pasaje unitario es similar, las distancias son más cortas y la necesidad de múltiples transbordos o viajes diarios suele ser menor que en Bogotá.

Diferencia aproximada en transporte: aunque el costo por pasaje es similar, el gasto mensual en transporte en Bogotá será significativamente mayor debido a la geografía de la ciudad y la demanda, quizás entre 100.000 y 200.000 pesos adicionales por persona al mes, dependiendo del uso.

Por su parte, generalmente, el costo de la canasta básica y los productos de ocio son más económicos en ciudades intermedias como Pereira que en la capital. Aunque no hay datos precisos para julio de 2025 por estrato y ciudad, se puede estimar que estos gastos podrían ser entre 100.000 y 300.000 pesos más bajos en Pereira para un estilo de vida similar.

Sumando las diferencias aproximadas:

  • Arriendo: $ 400.000 – $ 500.000 (Bogotá más caro)
  • Servicios Públicos: $ 60.000 – $ 70.000 (Bogotá más caro)
  • Transporte: $ 100.000 – $ 200.000 (Bogotá más caro)
  • Alimentos y Otros: $ 100.000 – $ 300.000 (Pereira más barato)

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo