Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La leve recuperación económica y social ha hecho de ese país un destino apetecido para conocer y explorar sus diferentes destinos turísticos y ciudades.
Después de varios años de caída, parece que el régimen de Venezuela ha disminuido su opresión con el pueblo. Uno de los grandes cambios se debe gracias a la medida que se tomó en las políticas de gobierno, que se ha abierto al dólar y a inversionistas privados. Además, se redujo los controles e intervenciones a las empresas.
Gracias a esta apertura, el país ahora experimenta nuevos retos y uno de ellos tiene que ver con el turismo. Venezuela es un territorio con grandes destinos por descubrir. Sus islas paradisiacas y los grandes bosques son algunos de los lugares que más se promueven por parte de las agencias que buscan extranjeros para que se animen a viajar.
Los primeros viajeros que llegaron al país en medio de la pandemia fueron los rusos gracias a la estrecha relación entre ambos gobiernos que han sido muy cuestionados. En agosto, la Isla de Margarita comenzó a recibir vuelos desde Moscú a través de compañías turísticas internacionales, como la rusa Pegas Fly o Pegas Touristik, según el portal Gestión.
En total, el citado medio asegura que 5.500 turistas de nacionalidad rusa han aterrizado en los últimos meses en Margarita, una preciosa isla del Caribe que durante décadas recibió a un gran número de viajeros de distintas partes del mundo: italianos, españoles, canadienses, brasileños, peruanos, argentinos, ecuatorianos, pero lo que más sorprende es que los colombianos que están más cerca por distancia, poco se han desplazado.
Y es que para sorpresa de muchos, ahora es más fácil volar a Venezuela desde Rusia que desde Colombia, ya que las relaciones entre los gobiernos están rotas y las conexiones aéreas son bastantes costosas. Incluso, algunas empresas de viajes se abstienen de ofrecer paquetes por la difícil comunicación que se vive con ese país.
Por ejemplo, en plataformas como Kayak no publican los planes turísticos por restricciones que tienen en su página. Sitios como Despegar ofrecen vuelos a Caracas, pero no bajan de los 2’673.000 pesos colombianos, un precio irrisorio para lo que paga un ciudadano en cualquier destino dentro del país y con trayectos de menos de dos horas de duración.
Sin embargo, la agencia Paradise Travel Venezuela ofreció paquetes en Semana Santa, aunque no especificó que para colombianos, en precios que rondan los 135 y 255 dólares aproximadamente 255 (entre 500.000 y 1’000.000 de pesos). Estas tarifas incluyen cobertura de todos los gastos entre tres y cinco noches, según la elección. Un costo bastante cómodo para cualquier viajero de otro país.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Sigue leyendo