Economía
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La nueva oferta académica será a nivel nacional y en todas las modalidades. Inicialmente será presencial y tendrá un enfoque en diferentes carreras.
En respuesta a las crecientes dificultades que enfrentan los jóvenes colombianos para acceder a la educación superior, la Pontificia Universidad Javeriana anunció el 7 de mayo de 2025 la creación de Javeriana TEC. Este nuevo programa se orienta hacia la formación técnica, tecnológica y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, buscando mayor flexibilidad y ajuste a las necesidades del mercado laboral actual.
(Vea también: Lista de las mejores universidades de Bogotá; encabezan una pública y una privada)
Según explicó el padre Luis Fernando Múnera, rector de la Universidad, la iniciativa responde a los múltiples retos que tienen los jóvenes en Colombia para acceder a la educación superior, como la falta de financiación, oportunidades limitadas y poca flexibilidad de horarios. “Llevamos dos años trabajando en esta propuesta, escuchando a los jóvenes y a las comunidades para ofrecer opciones que realmente se adapten a sus realidades y expectativas laborales”, dijo en conferencia de prensa.
En cuanto a los valores de la matrícula, el rector Múnera precisó que oscilarán entre 1.500.000 y 4.000.000 de pesos colombianos por semestre, dependiendo del uso de laboratorios y recursos especializados. Si bien los cursos cortos de formación para el trabajo, en alianza con Cafam, estarán disponibles desde el próximo mes en Madrid, Cundinamarca, la oferta de programas técnicos profesionales y tecnológicos avalados por el Ministerio de Educación se prevé para 2026.
Esto contrasta con el amplio progama de carreras profesionales, cuyos costos varían significativamente según la facultad y el área específica. Para el año 2025, los valores de la matrícula por semestre para carreras profesionales pueden oscilar entre los 7.158.000 COP y superar los 21.732.000 COP, dependiendo del programa académico.
Javeriana TEC se implementará inicialmente en la región de la Sabana Occidente, en Cundinamarca, y cuenta con la participación de aliados estratégicos como Cafam y Unicafam. El objetivo es diseñar programas en sintonía con las necesidades de las comunidades, diversos sectores productivos locales y actores sociales. Las primeras áreas de formación serán salud y cuidado, logística, manufactura y transporte, transformación digital y ecoturismo.
La universidad destacó que los programas cuentan con trayectorias de aprendizaje flexibles, permitiendo a los estudiantes adaptar el ritmo y la duración según sus necesidades. Se prevé que entre la oferta se encontrarán cursos de atención prehospitalaria, control de calidad en la industria de alimentos, ventas, analítica big data, inteligencia artificial para mipymes, gestión turística y administración de restaurantes. De esta manera, se busca que la educación sea compatible con la vida laboral o el estudio de varios programas en simultáneo.
(Vea también: Salió la lista de las mejores universidades del mundo; destacan más de 20 colombianas)
Karen González Peña, directora del proyecto, resaltó que la esencia de Javeriana TEC es articular la preparación para competencias específicas con un acompañamiento académico permanente y acceso a recursos del campus en Bogotá. Según explicó, esto marca una diferencia respecto a otras ofertas disponibles en el país. Además, resaltó la importancia de construir los planes educativos en colaboración con empresas, jóvenes y organismos públicos, lo que contribuye a que la formación sea pertinente y responda a las demandas territoriales.
Entre los pilares de la iniciativa se encuentran la empatía —reconociendo la transformación en la percepción de los jóvenes sobre la educación—, la pertinencia —responder a las necesidades de cada región— y el trabajo articulado con colegios y otros aliados en el territorio. Con esta apuesta, la Universidad Javeriana busca contribuir a la inclusión educativa, la transformación social y el fortalecimiento de los circuitos productivos regionales.
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Hallaron muerta a profesora que estaba desaparecida: dejaron su cuerpo debajo de un puente
La emocionante reacción del papa León XIV: no se vio en el Vaticano pero si en televisión
Hay nuevo papa en el Vaticano: este es el cardenal elegido por la Iglesia Católica
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Habemus papam: humo blanco en San Pedro y cardenales eligieron a sucesor de papa Francisco
Sigue leyendo